Documentos Pontificios Clave: De León XIII a Benedicto XVI
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Tipos de Documentos Pontificios
- Encíclicas: Cartas del Papa a la Iglesia Universal y a los hombres de buena voluntad.
- Exhortación apostólica: Documento firmado por el Papa que recoge lo tratado en un sínodo de obispos.
- Carta apostólica: Carta que el Papa escribe a una persona para que ésta la dé a conocer a la Iglesia Universal.
- Radiomensajes: Mensajes papales transmitidos por radio.
Pontificado de Juan XXIII
Encíclica Mater et Magistra (15 de mayo de 1961): Juan XXIII fue un regalo para la Iglesia y para la humanidad. Su bondad y su optimismo lo hicieron cercano a las personas de todas las creencias. Planteó de forma original y nueva no pocos problemas: la propiedad, el salario, la socialización.
Encíclica Pacem in Terris (11 de abril de 1963): Se publica dos meses antes de su muerte. Nunca un documento papal tuvo tanto eco. Dice que la paz entre los pueblos ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad (8-10).
Periodo Conciliar y Postconciliar
Gaudium et Spes: Pretende anunciar cómo entiende el Concilio la presencia y la acción de la Iglesia en el mundo actual.
Populorum Progressio: Necesidad de promover el desarrollo de los pueblos.
Carta Apostólica Octogesima Adveniens
Paulo VI: “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”.
Número de habitantes por médico en 1970:
- 724 en Alemania occidental
- 770 en Estados Unidos
- 999 en Francia
- 15,000 en Pakistán
- 18,000 en Tanganica
- 41,000 en Mauritania
Surge la Teología de la Liberación, que pretende ser una alternativa más comprometida y radical a la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
Pontificado de Juan Pablo II
Encíclica Laborem Exercens (14 de septiembre de 1981): El trabajo ocupa el centro mismo de la cuestión social. Trata del conflicto entre trabajo y capital.
Cuatro Encíclicas Importantes de Juan Pablo II
- Laborem Exercens: Sobre el trabajo.
- Sollicitudo Rei Socialis: Habla de las “estructuras de pecado”.
- Centesimus Annus: En el centenario de la Rerum Novarum.
Pontificado de Benedicto XVI
- Caritas in Veritate (29 de junio de 2009)
Contexto de Caritas in Veritate
Crisis global económico-financiera. El actual sistema económico neoliberal y capitalista es incapaz de solucionar los problemas del mundo. Somos 6,500 millones de habitantes.
Desde una perspectiva de fe, los graves problemas de nuestro mundo no son la pobreza, el hambre, el sufrimiento de tantos inocentes. Estos son síntomas —consecuencias— de un problema más radical y profundo que es de tipo:
a) Religioso: Se ha dejado de creer en Dios y se ha caído en la idolatría del dinero, del consumo.
b) Moral: Se ha caído en el egoísmo, la codicia, la ambición, el afán de poder, de tener..., que lleva al paro, precariedad laboral, pobreza, miseria, hambre, exclusión, marginación.
La ocasión de la encíclica es “rendir homenaje y honrar la memoria del gran Pontífice Pablo VI, retomando sus enseñanzas sobre el desarrollo humano integral.
Objetivo
Iluminar la actual situación por la que pasa el mundo y clarificar que la “Doctrina Social de la Iglesia responde a esta dinámica de caridad recibida y ofrecida. Es Caritas in Veritate in Re Sociali, anuncio de la verdad del amor de Cristo en esta sociedad”.
“El desarrollo, el bienestar social, una solución adecuada de los graves problemas socioeconómicos que afligen a la humanidad, necesitan esta verdad..., que se dé testimonio de esta verdad. Sin verdad, sin confianza y amor por lo verdadero, no hay conciencia y responsabilidad social.
Etapas de la Doctrina Social de la Iglesia
Los documentos sociales que han sido fundamentales en el proceso de formación de la DSI, aunque hay muchos más, son los siguientes, y se distribuyen a lo largo de tres grandes etapas:
1ª Etapa: De los Orígenes hasta la Convocatoria del Concilio Vaticano II
- Rerum Novarum (León XIII)
- Quadragesimo Anno (Pío XI)
- La Solennità (Pío XII)
2ª Etapa: Del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II
- Mater et Magistra (Juan XXIII)
- Pacem in Terris (Juan XXIII)
- Gaudium et Spes (Concilio Vaticano II)
- Populorum Progressio (Pablo VI)
- Octogesima Adveniens (Pablo VI)
- Iustitia in Mundo (Sínodo de Obispos 1971)
3ª Etapa: El Pontificado de Juan Pablo II
Marcado por una proliferación de documentos sociales:
- Laborem Exercens
- Sollicitudo Rei Socialis
- Centesimus Annus
A partir del presente pontificado puede abrirse otra etapa que aún no está definida en la DSI. La única encíclica publicada por Benedicto XVI sobre este tema es Caritas in Veritate, sobre el desarrollo humano.