Documentos y servicios educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

TEMA 5: 1 Programación General Anual:

La programación general anual se puede definir como la concreción para cada curso escolar de los diversos elementos que integran el Proyecto Educativo de Centro. Es elaborada por: el equipo directivo del centro antes del inicio del curso escolar con la colaboración del profesorado. Lo debate el Consejo Escolar. Documento público a disposición de toda la comunidad educativa. Lo aprueba la dirección del centro. Sus finalidades son: garantizar la actuación coordinada de las estructuras organizativas y de los equipos de coordinación docente. Recoger todos los aspectos relativos a la organización y el funcionamiento del centro.

2 Reglamento de Régimen Interno:

Es el documento que regula el funcionamiento del centro en sus diferentes ámbitos: perfiles y funciones del personal, normas de convivencia, normativa para el personal de centro, procesos de organización. Elaborado por: lo elabora el equipo directivo del centro antes del inicio del curso escolar. Lo debate el Consejo Escolar. Lo aprueba la dirección del centro. Sus finalidades son: establecer el marco que facilite las relaciones, decisiones y el funcionamiento. Estructurar, definir y repartir responsabilidades y mecanismos de participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Buscar coherencia y el desarrollo que le corresponde dentro de los otros planes. Elevar los niveles de convivencia general de todos los miembros que integren el sistema educativo. Dotar el centro de un documento organizativo. Agilizar el funcionamiento y facilitar la toma de decisiones.

3 Cefires, Servicios de Formación del Profesorado:

Son una red de centros especializados de formación, innovación y recursos educativos dirigidos al profesorado que salen con el objetivo de promover la mejora continua en su cualificación profesional. Funciones: adecuación de los conocimientos del profesorado a la evolución de la ciencia y de la didáctica, convocatorias públicas de formación del profesorado, seguimiento y supervisión de las actividades, expedición de certificados, evaluación del plan anual de formación. Perfil del equipo asesor: profesionales que salen de los centros educativos no universitarios. Maestros de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Cefires específicos de Formación Profesional y Cefires Generales.

4 Spes: Servicios Psicopedagógicos:

Los Servicios Psicopedagógicos Escolares de Sector forman parte de una red de recursos dependientes de la Administración Autonómica que proporcionan atención especializada complementaria a los centros educativos. Funciones: ofrecer soporte y asesoramiento psicopedagógico a los centros educativos, colaborar con el profesorado en el tratamiento de la diversidad y en la orientación del alumnado, realizar la evaluación y valoración sociopsicopedagógica y logopédica del alumnado que lo necesita, proporcionar atención y orientación a las familias, coordinarse con otros recursos de la comunidad. Perfil del equipo asesor: profesionales de las especialidades de Orientación Educativa, Audición y Lenguaje, Trabajo Social.

5 Programa de Acogida al Sistema Educativo PASE:

Finalidad: manera de soporte temporal que desarrolla el centro para la acogida e integración del alumnado extranjero de nueva incorporación al sistema educativo a la Comunidad Valenciana, con la finalidad de facilitarle la superación de los problemas iniciales que dificultan la rápida integración escolar. Tipos de centro: se podrá desarrollar en centros públicos y privados concertados. Duración para el alumnado: entre 3 y 6 meses. Perfil destinatario: desconocimiento de la lengua base del programa de educación bilingüe al que queda adscrito. Metodología: integra aprendizajes lingüísticos con los contenidos de las áreas y materias del currículum. El alumnado ha de completar su horario en el grupo de referencia. Incorporación progresiva al resto de materias a medida que se adquiera las competencias correspondientes. En educación primaria se organizará como un área específica que integre los contenidos de las áreas de castellano. Ha de ser impartido de manera globalizada por un maestro con una destinación definitiva al centro. El alumnado no puede permanecer en el programa más de tres horas diarias. 12 alumnos por aula.


Entradas relacionadas: