Documentos Técnicos en Edificación: Certificados, Dictámenes e Informes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Tipos de Documentos Técnicos
Certificado
Ratifica algo incuestionable. Las matizaciones, si existen, deben ser verídicas y estar debidamente identificadas (Decreto 314/1979).
Dictamen
Opinión o juicio emitido sobre una cosa (Decreto 314/1979 y Decreto 1968/1961).
Peritación
Trabajo o estudio realizado por un perito.
Informe Técnico
Noticia o instrucción de un negocio o suceso. Tiene carácter descriptivo y analiza minuciosamente cada detalle. Se redacta objetivamente, sin interferencias subjetivas del autor (Decreto 314/1979 y Decreto 1968/1961).
Informe Técnico de Edificación
Descripción objetiva y detallada, por escrito, de los aspectos de la edificación examinados, absteniéndose el técnico redactor de cualquier valoración o interpretación.
Informe de Daños y Dictamen
A menudo, se fusionan ambos términos, definiendo el documento resultante como informe-dictamen, ya que el dictamen parte del informe.
Informe de Daños
Documento descriptivo donde el técnico redactor describe objetivamente los daños observados en un inmueble.
Dictamen
Juicio u opinión subjetiva que, con base en el informe, emite el técnico. Se utiliza como colofón de un informe en un procedimiento judicial. El técnico aporta sus conclusiones e interpreta los resultados del informe.
Presentación y Redacción del Informe
Presentación del Informe
Lenguaje
Lenguaje técnico adaptado al destinatario.
Formato
A4 (210x297 cm), letras legibles, resaltar palabras con cursiva, negrita y subrayado. Páginas numeradas e índice con referencias a la numeración.
Destinatarios del Informe
- La persona que sufre el daño.
- La persona que supuestamente lo provoca.
- Una compañía de seguros.
- Una persona o entidad ajena (Ayuntamiento).
El Autor del Informe
Debe reunir:
Especialización
Conocimientos específicos sobre el tema del informe. Para informes de daños: cursos de especialidad en patología de la edificación.
Experiencia
Fundamental para la redacción de informes de daños. Empezar por informes sencillos e ir aumentando la dificultad.
Ética
Imparcialidad al redactar el informe, reflejando la realidad de los hechos. Emplear los recursos lingüísticos de forma que no perjudiquen al cliente, manteniendo la objetividad.