Dolor, Fiebre e Inflamación: Tipos, Causas y Diagnóstico en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Dolor: Definición, Tipos y Fisiopatología

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta una persona.

Tipos de Dolor

  • Somático
  • Visceral
  • Neuropático

Anatomofisiología del Dolor

  • Nocicepción: Proceso por el cual se detectan los estímulos nocivos.
  • Nociceptores: Receptores sensoriales del dolor. Se clasifican en:
    • Fibras A delta
    • Fibras C
  • Transducción: Conversión del estímulo nocivo en una señal eléctrica.

Proceso del Dolor

  1. Sensación
  2. Transmisión
  3. Percepción

Factores que Modulan el Dolor

  • Sexo y edad
  • Nivel cognitivo
  • Dolores previos y aprendizaje de experiencias previas
  • Nivel intelectual, cultural y educación
  • Ambiente

Características del Dolor

  • Localización
  • Tipo
  • Duración
  • Periodicidad
  • Frecuencia
  • Intensidad

Clasificación del Dolor

  • Según el tiempo de evolución:
    • Crónico
    • Agudo
  • Según la fisiología:
    • Nociceptivo
    • Neuropático
  • Según la localización:
    • Somático
    • Visceral

Clasificación del Dolor según la OMS

  • Por el tiempo:
    • Agudo
    • Crónico
  • Por la intensidad:
    • Leve
    • Moderado
    • Severo
  • Por el origen:
    • Somático
    • Visceral
    • Neuropático
  • Por la calidad:
    • Opresivo
    • Pulsátil
    • Esporádico
    • Quemante
  • Por la estructura:
    • Somático: Bien localizado, punzante, duele donde se produce, palidez, sudoración, palpitación, ansiedad.
    • Visceral: Difuso, quemante, puede ser dolor referido a otra área, con exacerbaciones periódicas, cólico, estreñimiento, depresión.
    • Fugaces o transitorios

Fiebre: Definición, Síntomas y Tipos

La fiebre es una elevación de la temperatura corporal por encima de la variación diaria normal.

Síndromes Hipertérmicos Mayores

  • Golpe de calor
  • Hipertermia maligna por anestésicos
  • Síndrome neuroléptico maligno
  • Hipertermia inducida por drogas

Sintomatología de la Fiebre

  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Deshidratación
  • Disminución de la diuresis
  • Pérdida de masa corporal
  • Síndrome de abstinencia
  • Cuadro clínico que se presente

Tipos de Fiebre

  • Según la instalación:
    • Brusca
    • Gradual
  • Según la declinación:
    • En crisis
    • En lisis
  • Según la duración:
    • Corta
    • Prolongada
    • Intermitente
    • Recurrente
    • Facticia
  • Subfebril: No sobrepasa los 37.5 °C
  • Hiperpirexia: Mayor a 41 °C
  • Hipotermia: Menor a 35 °C
  • Continua: La diferencia entre la fiebre máxima y la mínima no sobrepasa 1 °C

Etiología de la Fiebre

  • Origen infeccioso: Causada por pirógenos
  • Origen no infeccioso: Inflamación de las articulaciones por ingesta de algunos fármacos en personas predispuestas
  • Fiebre prolongada: Representa el 30-50% de los casos en infecciones

Estadios de la Fiebre

  1. Escalofríos y sensación de frío, acompañados de temblores violentos.
  2. Media hora después del escalofrío.
  3. Aumento profuso de la sudoración y producción de orina.

Diagnóstico de la Fiebre

  • Antecedentes personales
  • Antecedentes epidemiológicos
  • Enfermedad actual
  • Toma de constantes vitales

Inflamación: Definición y Tipos

La inflamación es la respuesta dinámica de los tejidos frente a una injuria.

Signos Cardinales de la Inflamación

  • Rubor
  • Tumor
  • Calor
  • Dolor

Tipos de Inflamación

  • Según su duración:
    • Aguda
    • Crónica

Examen Físico de la Cavidad Oral

El examen físico de la cavidad oral incluye:

  • Inspección
  • Palpación
  • Percusión
  • Auscultación

Se examinan las siguientes estructuras:

  • Labios
  • Mucosa
  • Paladar
  • Lengua
  • Orofaringe
  • Dientes
  • Glándulas salivales

Entradas relacionadas: