Dolor Neuropático y Atípico en la Región Orofacial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Neuritis Trigeminal

Etiología

  • Alteraciones cutáneas o mucogingivales.
  • Relación del N. alveolar superior con la mucosa del seno maxilar.
  • Proyecciones de hipoclorito en endodoncias.
  • Infeccioso, inflamatorio y/o trauma próximos al conducto alveolar inferior.
  • Terceros molares o procesos infecciosos periapicales extensos.

Características

  • Signos neurológicos en cualquier pieza de ese lado o tejidos circundantes.
  • Alteraciones sensitivas.
  • Dolor neuropático continuo del área de inervación afectada.
  • Compromete hasta la línea media.
  • Odontalgia neurítica.

Neuritis por Herpes Zóster

Inflamación por una infección viral por la reactivación del virus Varicela Zóster, a menudo asociada a comorbilidades.

Aparición única y resolución en 6 semanas.

Puede cronificarse, generando episodios de neuralgia postherpética.

Características

  • Inflamación aguda.
  • Dolor intenso en la zona de distribución del nervio comprometido.
  • Pequeñas vesículas en piel o mucosa que aparecen a los 4 o 5 días de iniciado el dolor y pueden reventarse dejando lesiones erosivas asociadas a la zona afectada.
  • Dolor no disminuye con anestésico tópico o bloqueo anestésico superficial.
  • Puede que las lesiones mucocutáneas tarden en aparecer o simplemente no aparezcan.

Odontalgia Atípica

Trastorno doloroso dentoalveolar persistente. Dolor dentario de causa desconocida.

Síntomas

  • Odontalgia.
  • Localiza el diente exacto.
  • Presente durante meses o años.
  • Puede aumentar o disminuir en intensidad.
  • La provocación local del diente o tejidos que los rodean no alteran el dolor.
  • Región de molares y premolares superiores.
  • Frecuencia en mujeres.

Fisiopatología

  • Etiología psicogénica.
  • Etiología neuropática.

Dolores Mantenidos Simpáticamente (DMS)

Alteraciones dolorosas mantenidas por el sistema nervioso simpático.

Sensaciones ardientes, constantes, que se asocian a una historia de daño tisular.

Puede aparecer inmediatamente o retrasarse semanas, meses.

Alivia tras bloqueo simpático.

Características

  • Ardiente, intenso, difuso y constante.
  • No confinada a la distribución sensorial del nervio dañado.
  • La piel presenta Alodinia e Hipertalgesia (tacto, corrientes de aire).
  • Cambios en la temperatura cutánea, el color, la textura y sudoración.
  • Raro a nivel orofacial.

Dos tipos de DMS

  1. Síndrome de Dolor Regional Complejo Tipo I (SDCR I) (anteriormente causalgia): Dolor continuo en una porción de una extremidad tras un traumatismo que no afecta a un nervio mayor, asociado a la hiperactividad simpática.
  2. Síndrome de Dolor Regional Complejo Tipo II (SDCR II) (anteriormente distrofia simpática refleja): Dolor continuo consecuente a una lesión parcial de un nervio o una de sus ramas mayores.

Entradas relacionadas: