Domina el Voleibol: Claves del Pase de Antebrazos y Colocación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 2,8 KB
Técnica del Pase de Antebrazos en Voleibol
Posición y Ejecución
La posición inicial requiere tener las piernas flexionadas y el peso del cuerpo bien distribuido entre ambos pies para mantener el máximo equilibrio. El empuje viene determinado por la extensión de las piernas, que varía según la velocidad con la que llega el balón: si la velocidad es lenta, las piernas se extienden para impulsar; si es rápida, se flexionan para frenar el balón y controlarlo mejor.
Errores Comunes en el Pase de Antebrazos
- Empujar el balón solo con los brazos en vez de utilizar el impulso de las piernas, lo que resulta en una trayectoria inadecuada para las exigencias del juego.
- Flexionar los brazos en el momento exacto en que se golpea la pelota.
- Desplazar los brazos o girar el tronco para intentar golpear una pelota que viene desviada, sin mover los pies. Esto desprecia un imperativo en el voleibol: mantener la frontalidad del movimiento.
El Principio de Frontalidad en el Movimiento
El jugador debe realizar el gesto técnico con el cuerpo orientado (de frente) hacia la dirección en que se desea enviar la pelota.
El Pase de Dedos o Colocación
El pase es un gesto fundamental que puede efectuarse mediante el toque de antebrazos (descrito anteriormente) o mediante el pase de dedos. Este último suele utilizarse como el segundo toque del equipo para preparar un ataque. Por esta razón, al jugador que cumple esta función se le llama colocador. Generalmente, se realiza con las dos manos.
Técnica Detallada del Pase de Dedos
El contacto con el balón tiene lugar con las yemas de los dedos cuando este se encuentra encima y delante de la frente. Las palmas de las manos deben formar una concavidad para albergar el balón, y los brazos están plegados por los codos en un ángulo aproximado de 90º.
En el momento del impacto, las piernas están ligeramente flexionadas, con los pies separados para mantener el equilibrio. Es común colocar un pie más adelante que el otro para estar preparado ante posibles desplazamientos. El pase puede ser frontal o dorsal (hacia atrás); la técnica es la misma, solo que el punto de impacto con la pelota se desplaza.
Errores Frecuentes en la Colocación
- Tener los codos demasiado separados o juntos, lo que distorsiona la posición correcta de las manos sobre la pelota.
- Realizar el toque (volear) con los brazos ya extendidos sobre la cabeza, pues de este modo falta el impulso necesario.
- Efectuar el pase sin utilizar el empuje de los miembros inferiores (las piernas).
- Mantener los dedos rígidos y extendidos en lugar de formar una concavidad que envuelva la pelota.