Dominando la Acentuación en Español: Reglas y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Fundamentos de la Acentuación en Español
El Acento Ortográfico
El acento ortográfico es el que se representa con una tilde o palito encima de la vocal:
- rubí
- césped
- metáfora
Identificación de la Sílaba y Vocal Tónica
Para identificar la sílaba y vocal tónica, podemos segmentar la palabra:
- Re-vo-lu-ción: Sílaba tónica
- Re-vo-lu-ci-ón: Vocal tónica
El Acento Prosódico
El acento prosódico es la fuerza de entonación o el acento que no se representa por medio de ningún signo.
Ejemplos de palabras con acento prosódico (sin tilde):
- reloj
- estudiante
- amor
Clasificación de Palabras por la Posición de la Sílaba Tónica
Posiciones de la Sílaba Tónica:
- Última sílaba
- Penúltima sílaba
- Antepenúltima sílaba
- Anterior a la antepenúltima sílaba
Tipos de Palabras según la Acentuación:
- Agudas
- Llanas (o Graves)
- Esdrújulas
- Sobresdrújulas
Palabras Agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba. Es decir, en las palabras agudas, la sílaba tónica siempre será la última sílaba.
Ejemplos:
- cris-tal
- co-ra-zón
- des-pués
- ma-ná
- pa-red
Palabras Llanas (o Graves)
Las palabras llanas (también conocidas como graves) son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba. Es decir, la sílaba tónica en las palabras llanas siempre es la penúltima.
Ejemplos:
- e-xa-men
- cár-cel
- al-ma
- cés-ped
Palabras Esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba, o palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima.
Ejemplos:
- pá-ja-ro
- cán-ta-ro
- sim-pá-ti-co
Reafirmación y Ejemplos Adicionales de Acentuación
Este apartado reitera y amplía los conceptos presentados anteriormente para una mayor comprensión y consolidación del aprendizaje.
El Acento Ortográfico (Reiteración)
El acento ortográfico es el que se representa con una tilde o palito encima de la vocal:
- rubí
- césped
- metáfora
Identificación de la Sílaba y Vocal Tónica (Reiteración)
Para identificar la sílaba y vocal tónica, podemos segmentar la palabra:
- Re-vo-lu-ción: Sílaba tónica
- Re-vo-lu-ci-ón: Vocal tónica
El Acento Prosódico (Reiteración)
El acento prosódico es la fuerza de entonación o el acento que no se representa por medio de ningún signo.
Ejemplos de palabras con acento prosódico (sin tilde):
- reloj
- estudiante
- amor
Clasificación de Palabras por la Posición de la Sílaba Tónica (Reiteración)
Posiciones de la Sílaba Tónica:
- Última sílaba
- Penúltima sílaba
- Antepenúltima sílaba
- Anterior a la antepenúltima sílaba
Tipos de Palabras según la Acentuación:
- Agudas
- Llanas (o Graves)
- Esdrújulas
- Sobresdrújulas
Palabras Agudas (Reiteración)
Las palabras agudas son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba. Es decir, en las palabras agudas, la sílaba tónica siempre será la última sílaba.
Ejemplos:
- cris-tal
- co-ra-zón
- des-pués
- ma-ná
- pa-red
Palabras Llanas (o Graves) (Reiteración)
Las palabras llanas (también conocidas como graves) son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba. Es decir, la sílaba tónica en las palabras llanas siempre es la penúltima.
Ejemplos:
- e-xa-men
- cár-cel
- al-ma
- cés-ped
Palabras Esdrújulas (Reiteración)
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba, o palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima.
Ejemplos:
- pá-ja-ro
- cán-ta-ro
- sim-pá-ti-co