Dominando la Adecuación y Cohesión Textual: Claves para una Escritura Eficaz
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Adecuación, Cohesión Gramatical y Léxica: Elementos Clave de un Texto Coherente
La calidad de un texto se mide por su adecuación al contexto comunicativo y la cohesión entre sus elementos. A continuación, exploraremos estos conceptos en detalle:
Adecuación
La adecuación es la propiedad textual que se relaciona con las circunstancias del acto comunicativo (emisor, receptor, canal, etc.). Debe reflejar la intención del autor (informar, opinar, convencer), el registro lingüístico (formal, informal, culto, coloquial) y todas aquellas características del texto que nos ayuden a entender a quién va dirigido y para qué está escrito (figuras retóricas, refranes, etc.). Sus elementos son los siguientes:
- Modalidad oracional: Predominio de oraciones simples o compuestas.
- Léxico valorativo: Adjetivos y palabras que dan valor a la tesis (campo léxico de la idea principal).
- Figuras retóricas: Metáforas, hipérboles, antítesis, comparación, paralelismo, personificación, interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos, comillas, etc.
- Estilo directo.
- Deixis personal: Uso de la primera, segunda o tercera persona, y si se dirige a un grupo concreto.
- Cambios de registro: Identificar si el registro es estándar, coloquial o culto.
- Ironía.
Cohesión Gramatical
La cohesión gramatical es la propiedad del texto por la cual cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos gramaticales que permiten fijar el texto dentro del eje espacio-temporal y evitar repeticiones innecesarias. Elementos:
- Elipsis: Ausencia de una palabra.
- Anáfora: Referencia a un nombre mencionado antes.
- Catáfora: Referencia a un nombre que se mencionará después.
- Presente atemporal: Uso del presente para expresar hechos generales o verdades universales.
- Adverbios temporales y de lugar.
- Deixis: Indicación de tiempo y espacio.
- Conectores y marcadores discursivos: Identificar su función.
Cohesión Léxica
La cohesión léxica es la propiedad del texto por la cual cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos que garantizan la precisión y claridad necesarias para la comprensión del texto. Elementos:
- Sinónimos, antónimos, hiperónimos (coches-descapotable, deportivo (hipónimo)).
- Campos semánticos (sustantivos).
- Progresión temática: Tema constante o evolutivo.
Introducción: Un Ejemplo Literario
La obra, escrita por una escritora chilena exiliada en Caracas, ha sido objeto de una gran polémica: mientras que en Europa consideraban a su autora como 'la mujer que faltaba en el boom', en su país, muchos son los que inciden en las curiosas coincidencias con Cien años de soledad, la carismática novela de Gabriel García Márquez. Su autora, Isabel Allende, incluida en la tradición del llamado Realismo Mágico, es considerada una de las novelistas de mayor éxito de Latinoamérica. Cuando en 1981 recibió la noticia de que su abuelo se estaba muriendo, empezó a escribir una carta que posteriormente se convirtió en el manuscrito de La casa de los espíritus. Es indiscutible su capacidad para contar y para crear una red de personajes que cautivan al lector.