Dominando Adjetivos, Adverbios y Subordinadas: Gramática Esencial del Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
El Adjetivo: Clases, Grados y Funciones
Clases de Adjetivos
- Especificativos: Limitan o seleccionan al sustantivo dentro de un grupo.
- Explicativos: Aportan una cualidad inherente o conocida del sustantivo, sin restringirlo.
Grados de Significación del Adjetivo
El adjetivo puede expresar la cualidad en diferentes intensidades:
- Positivo: Expresa la cualidad sin cambios de intensidad. Ej.: Salón grande.
- Comparativo: Establece una comparación.
- De inferioridad: Ej.: Pedro es menos inteligente que yo.
- De igualdad: Ej.: Este carro es tan bonito como el mío.
- De superioridad: Ej.: Farithe es más bonita que Adriana.
- Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo.
- Absoluto: Expresa la cualidad máxima del nombre sin limitaciones. Se forma con sufijos como -ísimo/a o con adverbios de cantidad como "muy", "sumamente". Ej.: Este cuadro es carísimo; Ella es altísima.
- Relativo: Expresa la cualidad máxima, pero siempre en relación con un grupo o contexto. Ej.: Ericka es la más estudiosa de la clase.
Funciones Sintácticas del Adjetivo
El adjetivo puede desempeñar las siguientes funciones:
- Complemento del nombre
- Atributo
- Complemento predicativo
La Proposición Subordinada Adjetiva
La proposición adjetiva se subordina y complementa a un nombre que aparece en la proposición principal, llamado antecedente. Se une a él mediante:
- Pronombres relativos: que, quienes, el que, lo que.
- Adjetivos relativos posesivos: cuyo, cuyas, cuyos.
- Adverbios relativos: donde, como, cuando.
Funciones del Relativo
El relativo desempeña una doble función:
- Sirve de nexo entre la proposición subordinada y la principal.
- Desempeña una función sintáctica dentro de su propia proposición, que puede ser o no la misma que la de su antecedente.
Clases de Proposiciones Adjetivas
- Especificativas: Seleccionan al nombre antecedente dentro del grupo al que pertenece.
- Explicativas: No seleccionan, sino que proporcionan información adicional sobre el antecedente.
El Adverbio: Tipos y Funciones
Clases de Adverbios
- Simples: Palabras únicas. Ej.: bien, sí, no, mal.
- Compuestos: Formados por la adición de sufijos. Ej.: lentamente, suavemente.
- Locuciones Adverbiales: Grupos de dos o más palabras con significado unitario que funcionan como un adverbio. Ej.: a ciegas, a oscuras, de vez en cuando, al final.
Funciones Sintácticas del Adverbio
El adverbio puede funcionar como:
- Complemento circunstancial
- Complemento del adjetivo
- Complemento de otro adverbio
Adverbios de Cantidad, Adjetivos y Pronombres Indefinidos
Es importante distinguir entre estas categorías:
- Adjetivos Indefinidos: Determinan a un nombre (funcionan como determinantes). Siempre van delante del nombre y concuerdan con él en género y número. Ej.: Había mucha gente leyendo.
- Pronombres Indefinidos: Sustituyen a un sintagma nominal y desempeñan la misma función que este. Ej.: Muchos llegaron tarde.
- Adverbios de Cantidad: Son invariables y complementan a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Ej.: José habla mucho.
Proposiciones Subordinadas Adverbiales
Las proposiciones subordinadas adverbiales pueden clasificarse en:
- Propias (o Circunstanciales): Complementan al verbo y pueden ser reemplazadas por un adverbio. Son las únicas que pueden ser reemplazadas.
- De Lugar: Ej.: Buscó pistas por /donde se extravió la niña/ (= Buscó pistas /por allí/).
- De Modo: Ej.: Hizo el trabajo /como debía hacerse/ (= Hizo el trabajo /bien/).
- De Tiempo: Ej.: Me levantaré /cuando amanezca/ (= Me levantaré /pronto/).
- Impropias (o No Circunstanciales): No pueden ser reemplazadas por un adverbio y establecen otro tipo de relación con la principal. Incluyen:
- Comparativas
- Causales
- Consecutivas
- Condicionales
- Concesivas
- Finales
Proposiciones Subordinadas Comparativas
Establecen una comparación con la proposición principal:
- De Igualdad: Nexos como tan...como, tanto...como, tal...cual, tal...como. Ej.: Es tan inteligente /como buena persona/.
- De Superioridad: Nexos como más...que, más...de lo que. Ej.: Gerardo es más inteligente /de lo que parece/.
- De Inferioridad: Nexos como menos...que, menos...de lo que. Ej.: En la playa el calor es menos agobiante /que en la ciudad/.
Proposiciones Subordinadas Causales
Expresan el motivo o la razón por el cual se realiza la acción principal. Nexos comunes: porque, puesto que, pues, ya que, como.
Ej.: Emilio se quedó en casa /porque estaba enfermo/.
Proposiciones Subordinadas Consecutivas
Expresan una consecuencia o deducción que se desprende de la acción principal. Nexos y estructuras: así que, tan + adjetivo + que, tal + nombre + que, tanto + verbo + que, tanto + nombre + que, tanto + adverbio + que.
Ej.: Vendieron pocas entradas /así que suspendieron el concierto/.
Proposiciones Subordinadas Condicionales
Expresan una condición para que la acción principal pueda cumplirse. El nexo más habitual es si.
Ej.: /Si vienes conmigo/, te invitaré al cine.
Proposiciones Subordinadas Concesivas
Plantean una dificultad u objeción para el cumplimiento de la acción principal, sin impedirla. Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, aun cuando, así.
Ej.: /Aunque no se lo merece/, lo defenderé.
Proposiciones Subordinadas Finales
Explican la finalidad o el propósito por el cual se realiza la acción principal. Nexos: para que, y a que, con el fin de que, con el objeto de que.
Ej.: Fue al banco /para que le pagaran el cheque/.