Dominando los Adjetivos en Español: Uso, Formación y Significado según su Posición
Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
La Naturaleza de los Adjetivos en Español
Los adjetivos comprenden nombres que, por su significado, expresan una cualidad inherente al sujeto (tamaño, forma, color, capacidad, extensión, materia, o bien cualidad moral, valoración de conducta, etc.), o bien la relación del sujeto con respecto al origen, situación social, cultural, religiosa, política, técnica, ciencia; pertenencia o filiación, o por último el estado producido por una acción. Son nombres como: bueno, grande, redondo, verde, férreo, francés, cristiano, comunista, docto, eléctrico, científico, histórico, deportivo, encantado.
Adjetivos con Doble Función: Sustantivo y Adjetivo
Una buena parte de estas palabras pueden actuar como sustantivos o como adjetivos: "No me gustan las películas de buenos y malos"; "Había mucho amarillo en aquel cuadro"; "Conoció... en la reunión a varios franceses y a un andaluz"; "Habló de cristianos martirizados; de perseguidos y de crímenes horrorosos."
Formación de Adjetivos: Sufijos Derivativos
En el uso dominante de los adjetivos, influye la existencia de una palabra de su mismo lexema especializada en el uso sustantivo y, por otra parte, el carácter de determinados sufijos derivativos como -ano, -ico, -eño, -ino, -ista, -ero, -dor, -ado, -ido, -edo, -áceo, -al, -oso, -ble, -és y otros:
- Murcia → murciano
- Fantasía → fantástico
- Trigo → trigueño
- Cansar → cansino
- Alquimia → alquimista
- Verdad → verdadero
- Encanto → encantador
- Abrasar → abrasador
- Oscurecer → oscurecido
- Rosa → rosáceo
- Término → terminal
- Horror → horroroso
- Amor → amable
- Madrid → madrileño
- León → leonés
Adjetivos Participiales: Regular e Irregular
Entre estas palabras figuran bastantes procedentes de verbos en forma participial. Cuando el verbo tiene dos participios, uno regular y otro irregular, ocurre:
- Que cada uno de ellos expresa un matiz distinto de la atribución en su función adjetiva: contuso (de contundir), fijo (de fijar), harto (de hartar), incluso (de incluir), incurso (de incurrir), infuso (de infundir), injerto (de injertar), inverso (de invertir), junto (de juntar), maldito (de maldecir), manifiesto (de manifestar), nato (de nacer);
- Que marcan distintos niveles de lengua: circunciso (de circuncidar), concluso (de concluir), corrupto (de corromper), electo (de elegir), excluso (de excluir), expreso (de expresar).
La Posición del Adjetivo: Antepuesto vs. Pospuesto
En un corto número de nombres en función adjetiva ocurre que su significado toma distinta intencionalidad o, incluso, llega a cobrar acepción distinta, según su situación con respecto al sustantivo con el que se agrupa, delante o detrás de él. He aquí los casos más frecuentes:
Ejemplos de Variación Semántica por Posición
Adjetivo Antepuesto | Adjetivo Pospuesto |
---|---|
Antiguo criado | Criado antiguo |
Cierto hecho | Hecho cierto |
Buena mujer | Mujer buena |
Bonita escena | Escena bonita |
Extraña persona | Persona extraña |
Falso acuerdo | Acuerdo falso |
Mala sortija | Sortija mala |
Gran cariño | Cariño grande |
Medio hombre | Hombre medio |
Viejos amigos | Amigos viejos |
Pobre mujer | Mujer pobre |
Propia decisión | Decisión propia |
Pequeño soldado | Soldado pequeño |
Pura ilusión | Ilusión pura |
Simple camarada | Camarada simple |
Triste mujer | Mujer triste |
Verdadera tragedia | Tragedia verdadera |
Única ocasión | Ocasión única |
Nuevo libro | Libro nuevo |
Interpretaciones Gramaticales de la Posición Adjetiva
Los gramáticos han tratado de explicar esta variación de significado. Los adjetivos antepuestos expresan una cualificación más vaga e inmaterial, y pospuestos, más concreta y precisa. Se ha notado que los adjetivos antepuestos "no significan una cualidad del objeto mentado por el sustantivo sino que indican una nota extrínseca a ese objeto" [Sobej., 141].
De una manera general, para Gröber [Grund., 273], el adjetivo pospuesto determina o distingue intelectualmente; el adjetivo antepuesto atribuye al sustantivo una cualidad con valor subjetivo. Hanssen [472] concluye: "podemos decir que el adjetivo pospuesto tiene carácter subjetivo: un hombre grande, un gran emperador".