Dominando el Análisis Textual: Claves Lingüísticas, Estilísticas y Tipos de Textos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
1. Características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes
- Tono: Identifica si es formal (textos académicos, científicos) o informal (blogs, opiniones personales). El tono refleja la intención del autor y su relación con el lector.
- Recursos estilísticos: Busca recursos literarios como:
- Metáforas: Comparaciones implícitas para embellecer el lenguaje.
- Enumeraciones: Listados que refuerzan ideas o detalles.
- Repeticiones: Insistencia en palabras o ideas para enfatizar.
- Paralelismos: Repetición de estructuras similares en frases.
- Hipérboles: Exageraciones para destacar algo.
- Nivel léxico: ¿Es técnico, culto, estándar o coloquial? Esto indica el público objetivo y la profundidad del texto.
- Conectores: Palabras como "además", "sin embargo" y "por lo tanto" ayudan a estructurar las ideas.
- Sintaxis: Nota si predominan oraciones simples (directas) o subordinadas (más elaboradas y complejas).
2. Tipo de texto
Identifica el propósito principal del texto:
- Narrativo: Relata eventos o historias en orden cronológico. Suele contener personajes, espacios y tiempos específicos.
- Descriptivo: Detalla las características de objetos, personas o lugares. Puede ser objetivo (textos técnicos) o subjetivo (textos literarios).
- Argumentativo: Expone ideas con el fin de persuadir o convencer. Se apoya en datos, ejemplos y contraargumentos.
- Expositivo: Presenta información de manera clara y ordenada. Es común en textos científicos, educativos o periodísticos.
- Instructivo: Indica pasos o procedimientos, como manuales, recetas o guías de uso.
3. Características de un texto argumentativo
Un texto argumentativo se distingue por:
- Tesis: La idea principal que el autor defiende.
- Argumentos: Razones o pruebas que respaldan la tesis. Pueden basarse en datos, ejemplos, citas o razonamientos lógicos.
- Contraargumentos: Refutación de posturas opuestas para fortalecer la posición del autor.
- Conclusión: Una recapitulación que reafirma la tesis.
- Conectores argumentativos: Palabras como "por ejemplo", "porque", "sin embargo", "por lo tanto", que...