Dominando el Aprendizaje Significativo: Motivación, Atribución y Autorregulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Aprendizaje Significativo

El **aprendizaje significativo** implica relacionar el contenido nuevo a aprender con lo que ya se sabe. La primera condición que debe cumplirse es que el alumno se sienta **motivado** para aprender. La segunda condición se refiere a la planificación de las situaciones de enseñanza y aprendizaje. La tercera condición se refiere a que la interacción entre profesor y alumnos suponga una ayuda.

Motivación hacia el Aprendizaje

  • Enfoque profundo: supone que el estudiante se implica en la comprensión de los contenidos.
  • Enfoque superficial: el material es memorizado literalmente.
  • Enfoque estratégico: implica la aplicación de estrategias para alcanzar los mejores resultados posibles.

Tipos de Motivación

  • Motivación interna (o intrínseca)
  • Motivación externa (o extrínseca)

Metas de Orientación

  • Metas de orientación al aprendizaje: promueven el interés, el esfuerzo y el aprendizaje.
  • Metas de orientación al resultado: promueven el esfuerzo para conseguir éxito, no aprendizaje.
  • Metas de orientación a la evitación: promueven la inactividad.

Teoría de la Atribución Causal (Weiner)

La teoría de la atribución causal (Weiner) se basa en las atribuciones causales que las personas hacemos de nuestros éxitos y fracasos.

Dimensiones de las Atribuciones Causales

Las causas posibles a las que los alumnos atribuyen sus éxitos o fracasos escolares se sitúan en tres dimensiones:

  • Interna o externa (dimensión de lugar o locus de control): está relacionada con sentimientos de autoestima y de orgullo en el caso de éxito, o de culpa en el caso de fracaso.
  • Estable o inestable (estabilidad): las expectativas de los alumnos hacia el futuro.
  • Controlable o incontrolable (controlabilidad): sentimiento de autoconfianza.

Situaciones Positivas y Negativas

  • Situación más positiva: atribución del éxito y del fracaso a causas internas, inestables y controlables.
  • Situación más negativa: atribución del éxito a causas externas e incontrolables y los fracasos a causas internas, estables e incontrolables.

El Autoconcepto

El autoconcepto está influenciado por la interacción con los demás.

Autorregulación (Modelo de Zimmerman)

Fases y Procesos de la Autorregulación

  • Fase de planificación: Análisis de la tarea. Establecimiento de objetivos. Planificación estratégica. Expectativas de resultados.
  • Fase de ejecución: Auto-control. Estrategias específicas de la tarea, creación de imágenes… Auto-observación.
  • Fase de auto-reflexión: Auto-juicio. Autoevaluación. Auto-reacción.

Entradas relacionadas: