Dominando el Aprendizaje Significativo: La Perspectiva de David Ausubel en la Educación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,13 KB
La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
David Ausubel, un influyente psicólogo educativo, rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, argumentando que también puede entenderse lo que se recibe. Esta premisa es fundamental para su concepción del aprendizaje.
Condiciones para el Aprendizaje Significativo
Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, Ausubel establece dos condiciones esenciales:
- Significado Lógico del Material: El material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica interna y coherencia.
- Significado Potencial para el Alumno: El material debe resultar potencialmente significativo para el alumno. Esto implica que el estudiante posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras (conceptos previos relevantes) con las que pueda relacionarse el nuevo material.
El Concepto de Organizador Previo
Para lograr la asimilación de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varias ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación y conexión con el conocimiento existente.
Aprendizaje por Descubrimiento vs. Aprendizaje por Exposición
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción). De hecho, argumenta que el aprendizaje por exposición puede ser igual de eficaz si se cumplen las características necesarias para que sea significativo. De acuerdo con el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es crucial que el alumno se interese activamente por aprender lo que se le está mostrando.
Ventajas del Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo ofrece múltiples beneficios en el proceso educativo:
- Produce una retención más duradera de la información.
- Facilita la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
- La nueva información, al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
- Es un proceso activo, pues depende de la asimilación y participación del alumno en las actividades de aprendizaje.
- Es personal, ya que la significación del aprendizaje depende directamente de los recursos cognitivos y la predisposición del estudiante.