Dominando la Argumentación y el Barroco: Claves y Estrategias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Fundamentos de la Argumentación
La argumentación es un tipo de exposición que defiende una opinión o tesis. Intenta persuadir y convencer, utilizando pruebas y razonamientos.
Al argumentar, se presta atención a: receptor, objeto (tesis o idea), argumentos y conflictividad.
La oración: es sintácticamente independiente, expresa un mensaje completo y posee entonación propia.
Unimembres: no se pueden descomponer en sujeto y predicado. Bimenbres: se componen de sujeto y predicado.
Claves de la Argumentación
Tesis: Es la idea principal. Suele aparecer al principio, debe ser simple y precisa.
Cuerpo argumentativo: Contiene la descripción de la tesis y aporta razones para convencer al receptor.
Conclusión: Ofrece una reafirmación de la tesis. Requiere objetividad y brevedad, y no debe expresar sentimientos propios.
Sujeto: Sintagma nominal cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre.
Predicado: Sintagma verbal cuyo núcleo es un verbo copulativo (ser, estar, parecer) o predicativo (resto de verbos).
Tipos de Argumentación
- Argumentación positiva o prueba.
- Argumentación negativa o refutación.
Tipos de argumentos:
- Racionales: Ideas o verdades aceptadas por la sociedad.
- De hecho: Pruebas observables.
- De autoridad: Opinión de personas de prestigio.
- De ejemplificación: Basados en ejemplos concretos.
El Sujeto
- Núcleo
- Determinante: la, esta, mi, una, cierta, que.
- Modificador: vieja, blanca, pequeña.
- Complemento del Nombre: de mi hermana, de la esquina.
- Aposición: entre comas; la tía Rosa viene a casa.
Estrategias de la Argumentación Oral
Consideraciones:
- Perfil del receptor.
- Contexto.
- Actitud positiva.
- Tono de voz.
- Exposición.
- Recursos.
- Insistir en la tesis.
El Argumento
Es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
El texto argumentativo transmite ideas y opiniones, utiliza razonamientos lógicos e intenta disuadir. El objetivo es demostrar y defender una tesis.
El predicado nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + atributo.
Cómo Escribir un Texto
Pasos:
- Elección del tema.
- Búsqueda de información.
- Organización de la información.
- Producción del texto.
Complemento Circunstancial
Acompaña al verbo para indicar el modo, lugar, tiempo, compañía... Esta función puede ser desempeñada por: grupo adverbial, sintagma nominal, sintagma preposicional.
Clases: tiempo, lugar, modo, compañía, instrumento, causa, finalidad, cantidad. Ej: vive aquí cerca.
Características de la Narración Barroca
El barroco es un movimiento cultural marcado por una profunda decadencia política, social y económica. En España, se comprende con el siglo XVII. El pesimismo y el desengaño provocan una profunda desvalorización de la vida.
Tipos de novelas: corta, picaresca y didáctica.
La Poesía Barroca
Refleja el pesimismo y desengaño de esta época.
- Conceptismo: Profundiza en el fondo de las palabras, contenidos muy densos, ideas muy complejas, mínima ornamentación, léxico llano...
- Culteranismo: Cultiva las formas de las palabras, contenidos mínimos: el arte por el arte, arte para minorías, alardes del saber mitológico.
Luis de Góngora
Nació en Córdoba en 1561, miembro de una familia acomodada. Estudió en la Universidad de Salamanca y se ordenó sacerdote. Murió arruinado en Córdoba en el año 1627.
Francisco de Quevedo
Nació en Madrid en 1580, hijo de padres nobles establecidos en la corte. Estudió en Alcalá de Henares y Valladolid. Se dedicó a la política, padeció cárcel y destierro. Murió en el año 1645 en Ciudad Real.