Dominando el Arte de la Conversación: Pilares y Estrategias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Pilares Fundamentales para una Conversación Exitosa

Segundo pilar: Las preguntas activadoras o abiertas

Esto permite activar la conversación, estimulando la expresión de quien habla, con una sensación de libertad total. Preguntas abiertas como por ejemplo: ¿Qué piensas de eso? ¿Qué significa para ti...? ¿Cómo piensas hacerlo? No es conveniente efectuar preguntas cerradas, porque se convierten rápidamente en un interrogatorio, y descarta las preguntas que sugieren u orientan las respuestas.

Tercer pilar: La reformulación

Reformular consiste en repetir de manera más concisa o explícita lo que quien habla acaba de decir. La reformulación necesita que no se agreguen comentarios, ni tampoco que se supriman partes y en general es conveniente comenzarla con expresiones como: “Entonces…” “Dicho de otro modo…” “Por lo que entendí…” El objetivo de la reformulación es por un lado disminuir la “brecha” interpretativa, dando lugar a aportar modificaciones por el que habló o la conformidad y por otro que se sienta más confiado al ser comprendido, permitiendo profundizar su discurso y preparar el terreno para el cuarto pilar.

Cuarto pilar: Las preguntas de precisión

Es necesario que las preguntas sean también abiertas, para no transformar la conversación en un interrogatorio, ya que en general los interrogatorios provocan bloqueos o desincronizaciones en la “danza de las conversaciones”. Preguntas como: ¿Dime más por favor acerca de…? Permiten definir o agregar nuestro objetivo en la conversación.

Estrategias para una Conversación Efectiva

  1. Claro: Es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro para que tu audiencia lo entienda bien, y para eso tienes que tenerlo claro tú misma. Porque si tú no estás segura, ellos tampoco lo estarán. Así que antes de hablar o escribir decide qué es exactamente lo que quieres comunicar, cuantos menos puntos mejor.
  2. Conciso: Di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta, no te vayas por las ramas. Elimina frases o palabras innecesarias, ¿para qué utilizar dos párrafos si lo puedes decir en tres frases? Procura, además, que sea fácil de entender. Especialmente si es algo importante, que la gente no tenga que descifrar lo que quieres o leer entre líneas.
  3. Concreto: Sé específico y da todos los detalles necesarios, ni más ni menos. Que les quede claro qué tienen que hacer, cuándo, cómo y con quién.
  4. Correcto: Procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente, fíjate en los términos técnicos, comprueba la ortografía y ¡pronuncia bien los nombres!
  5. Coherente: Que lo que digas tenga su lógica, que todos los puntos que quieres transmitir estén conectados, se sigan de forma natural y sean relevantes para el mensaje.
  6. Educado: Ser asertiva no significa ser agresiva, es importante que te comuniques con educación y teniendo siempre en cuenta a la otra persona, especialmente en situaciones delicadas.
  7. Creativo: No es imprescindible, pero la creatividad es una forma de mantener a tu audiencia interesada y de que se queden con los puntos importantes.

Entradas relacionadas: