Dominando el Arte del Guion: Narrativa, Adaptación y Tipos de Relatos Audiovisuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Desarrollo Narrativo de la Idea

Historia y Relato

Llamamos historia a “lo que ocurre”, la sucesión de acontecimientos en “orden cronológico”, y relato al “modo en que es contada la historia”, la manera en que los acontecimientos y los datos de la historia se dan a conocer al público.

Una misma historia puede ser contada por diferentes medios o formas de expresión, mientras que el discurso o relato es específico de cada uno de estos medios.

Es muy frecuente la adaptación de un medio a otro, concretamente en cine, la adaptación literaria. El guion adaptado se desarrolla a partir de una obra ya realizada. Existen diferentes grados de adaptación de obras literarias:

  • El guion adaptado, que sigue con mayor fidelidad al original.
  • El inspirado, que toma como punto de partida una situación, un personaje, etc.
  • El recreado, donde la fidelidad es menor.
  • La adaptación libre, que sigue el hilo de la historia, pero el guionista trabaja libremente.

Tipos de Relatos Audiovisuales

En primer lugar, hemos de definir el medio para el que vamos a escribir una historia, un guion. Hay dos medios de comunicación principales: televisión y cine. Ambos medios de comunicación admiten diferentes tipos de relatos.

El cine se ha especializado en la ficción y prácticamente es el único tipo de relato que encontraremos. Además, las películas cinematográficas cumplen una serie de convenciones que se han ido estableciendo con una duración determinada y una relación de aspecto diferente a la de la televisión.

El cortometraje es un tipo de relato audiovisual que, aunque tiene una producción más o menos importante, tiene una distribución muy limitada sin ser un medio que las exhiba de manera habitual.

La televisión ofrece una gama más amplia de tipos de relatos audiovisuales, cada uno de ellos con una serie de características que los definen. El guion propio de los géneros propiamente televisivos tienen sus características diferentes, sin embargo, la ficción televisiva, la cinematográfica y la publicidad siguen el mismo tipo de guionización.

Entradas relacionadas: