Dominando el Arte de la Narración: Elementos, Estructura y Perspectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Narración: El Arte de Contar Historias

Narrar es contar sucesos, reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.

El Narrador

El **narrador** es quien cuenta la historia, presenta a los personajes y sitúa la acción en un tiempo y en un lugar. Pertenece al texto.

Punto de Vista

Existen diferentes puntos de vista desde los cuales se puede narrar una historia:

Punto de vista externo

El narrador en tercera persona es una voz fuera de la historia que no participa en los acontecimientos. Puede ser:

  • Omnisciente: Lo conoce todo acerca de los personajes, sabe lo que piensan y sienten; puede anticipar hechos y estar presente en varios sitios a la vez.
  • Objetivo: Solo cuenta lo que puede observar, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. El narrador muestra, no explica. Intenta desaparecer hasta el punto de que la historia se cuenta sola.
Punto de vista interno

El narrador es un personaje de la historia que participa en los acontecimientos. Puede ser el protagonista o un personaje secundario que, como un testigo, cuenta los hechos a los que ha asistido.

Estructura de la Narración

Los contenidos de la narración se organizan en tres partes principales:

Estructura Interna

  • Planteamiento: Presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos, los personajes y sus relaciones, el ambiente, los lugares, las circunstancias temporales y una situación inicial estable.
  • Nudo: Se produce un conflicto que transforma la situación inicial y produce cambios en la situación de los personajes, en sus relaciones y en el ambiente.
  • Desenlace: Se resuelve el o los conflictos y se da paso a una situación estable.

La estructura interna puede coincidir o no con el orden cronológico de los eventos y el punto de vista.

Estructura Externa

Organiza el contenido de la estructura interna en capítulos, partes o libros.

Orden Cronológico

Si atendemos al orden cronológico de los elementos, la estructura puede ser:

  • Lineal: Se sigue el orden cronológico de los hechos.
  • *In media res*: El relato empieza en medio de la historia y, más adelante, vuelve hacia atrás desvelando antecedentes.
  • En retrospección: Cuando el narrador, desde el presente, vuelve al pasado.
  • Anticipación: El narrador hace anticipaciones hacia el futuro.
  • Contrapunto: Cuando distintas historias se cruzan a lo largo del relato.

El Espacio

El **espacio** es el marco físico donde se desarrollan los hechos. El narrador los presenta por medio de descripciones.

El Tiempo

  • Tiempo externo: Época en que se sitúa la narración. Puede ser explícita o bien deducirse del ambiente.
  • Tiempo interno: Período de tiempo que abarca la narración.

Entradas relacionadas: