Dominando el Arte de la Narración: Elementos, Estructura y Técnicas Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El Arte de la Narración
La narración es una variedad del discurso que consiste en la ordenación de una serie de sucesos, ya sean reales o imaginarios, en el tiempo.
Estructura de la Narración
Un relato, por lo general, presenta una estructura cerrada. La novela tradicional organiza la historia en:
- Planteamiento
- Nudo
- Desenlace
...respetando el desarrollo cronológico de los hechos. Sin embargo, existen alteraciones que pueden afectar este orden:
- In media res (en mitad del asunto): El relato comienza con sucesos que, cronológicamente, deberían contarse más adelante.
- Estructura abierta: El relato parece desarrollarse sin un plan previamente definido. En este caso, se presenta una yuxtaposición de episodios que ocurren alternativamente.
Personajes: Elemento Clave de la Narración
Los personajes son uno de los elementos básicos de cualquier narración. Su análisis debe considerar tres aspectos fundamentales:
- Creación: Los personajes pueden representar una idea, reflejar la forma de ser y pensar del autor, o ser extraídos de la realidad.
- Función: Pueden ser principales, secundarios o fugaces, según su relevancia en la trama.
- Caracterización: Consiste en la definición de su personalidad, tanto física como psicológicamente.
Espacio y Tiempo Narrativos
El espacio es el escenario donde transcurre la acción y se desenvuelven los personajes. El tiempo, por su parte, es el momento en el que se produce la acción. Es importante distinguir entre:
- Tiempo externo: La época histórica en la que se desarrollan los hechos.
- Tiempo interno: La duración de los sucesos y el orden cronológico en el que se presentan.
El Punto de Vista: La Perspectiva Narrativa
El punto de vista es la perspectiva desde la que se cuenta la historia. Existen, principalmente, dos tipos de narrador:
- Narrador en tercera persona: Cuenta desde fuera lo que ocurre, utilizando la tercera persona gramatical. Transmite objetividad y distanciamiento respecto a los hechos. Puede ser:
- Omnisciente: Tiene conocimiento absoluto de la historia, incluyendo los pensamientos y sentimientos de los personajes.
- Observador: Solo cuenta lo que se percibe con los sentidos, sin acceder a la interioridad de los personajes.
- Narrador en primera persona: Cuenta el relato desde dentro, utilizando la primera persona gramatical. Puede ser:
- Protagonista: El propio protagonista cuenta los hechos.
- Testigo: Un personaje secundario que ha presenciado los hechos narra la historia.
Características Lingüísticas de la Narración
En la narración predomina la acción, la presencia del verbo y de estructuras oracionales predicativas. Los tiempos verbales más comunes son:
- Pretérito indefinido.
- Pretérito perfecto.
En los pasajes descriptivos, es habitual el uso del pretérito imperfecto. Para evitar la monotonía, el autor puede recurrir también al presente histórico.