Dominando el Balonmano: Fundamentos Esenciales de Posición, Desplazamiento y Pase

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Fundamentos Técnicos del Balonmano

El balonmano es un deporte dinámico que exige un dominio técnico preciso para alcanzar la eficacia en el juego. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales relacionados con las posiciones corporales, los desplazamientos y las técnicas de pase, elementos cruciales para cualquier jugador.

Posiciones Fundamentales

Posición Atacante

La postura del jugador en ataque es clave para la recepción del balón y la ejecución de acciones ofensivas. Debe permitir agilidad y reacción rápida.

  • Manos: Dispuestas a recibir el balón.
  • Cabeza: Erguida y suelta, permitiendo una visión periférica amplia.
  • Brazos: Semiflexionados y separados del cuerpo, listos para la acción.
  • Tronco: Ligeramente inclinado hacia adelante, favoreciendo el equilibrio y la movilidad.
  • Piernas: Ligeramente flexionadas y separadas con comodidad, proporcionando una base estable.
  • Pies: En contacto pleno con el suelo, preparados para el impulso.

Posición Defensiva

Una buena posición defensiva es esencial para interceptar pases, bloquear tiros y dificultar el avance del oponente.

  • Manos: Extendidas hacia el objetivo (el balón o el atacante), buscando la intercepción.
  • Cabeza: Erguida y suelta, manteniendo el contacto visual con el atacante y el balón.
  • Brazos: Semiflexionados y separados del cuerpo, listos para la acción defensiva.
  • Tronco: Ligeramente inclinado hacia adelante, manteniendo la agilidad.
  • Piernas: Se adelantará la pierna que corresponde con el brazo ejecutor del oponente, anticipando su movimiento.
  • Pies: En contacto pleno con el suelo, permitiendo desplazamientos rápidos.

Los Desplazamientos en Balonmano

Los desplazamientos son el soporte del resto de las acciones técnicas en balonmano. Su característica más importante es que deben realizarse de forma equilibrada y eficiente. Se dividen en dos bloques principales:

A) Desplazamientos Sin Balón

Estos movimientos permiten al jugador posicionarse estratégicamente en la cancha.

  • En función de su dirección:
    • Hacia adelante.
    • Hacia atrás.
    • Laterales.
  • En función de la trayectoria:
    • Rectilínea.
    • Curvilínea.
  • En función de la forma de ejecución:
    • En marcha.
    • En carrera.
    • En deslizamiento.

Nota: La ejecución en forma de carrera es generalmente mucho más sencilla y eficaz para la mayoría de los desplazamientos sin balón.

B) Desplazamientos Con Balón

Son válidas las mismas clasificaciones que para los desplazamientos sin balón, excepto por dos diferencias fundamentales:

  • Los deslizamientos no se realizan cuando se tiene el balón.
  • Algunos pasos de la carrera pueden convertirse en saltos, especialmente al buscar el lanzamiento o el pase.
Recepción del Balón

La forma de recibir el balón adquiere gran importancia para la continuidad del juego y la protección de la posesión. Puede realizarse de las siguientes maneras:

  • Con dos pies en el aire: Implica pasos después del apoyo de uno o de los dos pies, permitiendo una rápida transición a otra acción.
  • Con uno o los dos pies en el suelo: Una recepción más estática, útil para asegurar la posesión.
Las Paradas

Las paradas son acciones cruciales para cambiar la dirección o el ritmo de juego. Deben realizarse en el menor tiempo posible y, siempre que la velocidad lo permita, con una sola pierna.

Existen tres elementos clave en balonmano de cuyo dominio depende la eficacia posterior de las acciones de juego:

  • Cambios de dirección: Combinación de dos direcciones o trayectorias, fundamentales para desmarcarse o superar a un defensor.
  • Cambios de ritmo: Variedad en la velocidad de ejecución, que supone aceleración o desaceleración. Pueden ir combinados con los cambios de dirección para mayor efectividad.
  • Las paradas: Acción de frenar una trayectoria para iniciar otra. Se adelanta y flexiona la pierna ejecutora de la parada, que será la más alejada en la dirección de esta. El tronco se inclina ligeramente en sentido contrario a la marcha para mantener el equilibrio.

Técnica de Agarre del Balón

La forma correcta de coger el balón es fundamental para un control óptimo y la precisión en el pase o lanzamiento.

Se debe agarrar el balón con firmeza pero sin rigidez. El dedo meñique y el pulgar deben estar en oposición, contactando con el balón los demás dedos y la cara palmar media de la mano, abarcando la mayor superficie posible. Las yemas de los dedos son las que ejercen presión sobre el balón.

Defectos Frecuentes en el Agarre

Evitar estos errores mejora significativamente el control del balón:

  • El balón no debe tocar la palma de la mano.
  • No debe existir excesiva rigidez en la mano o el brazo.
  • Escaso contacto de los dedos con el balón, lo que aumenta el riesgo de pérdida.

El Pase en Balonmano

El pase es una de las acciones más importantes en balonmano, ya que permite la circulación del balón y la creación de oportunidades de gol. Debe ejecutarse con precisión hacia el punto idóneo para favorecer la acción del compañero. Es crucial proteger el balón y evitar que sea interceptado. La fuerza del pase debe estar relacionada con la distancia del receptor.

Es crucial no fijar la mirada en el balón ni en el receptor para evitar la anticipación del oponente, aunque se debe mantener contacto visual con el receptor hasta justo antes de ejecutar el pase.

Pase Clásico Frontal

Este es uno de los pases más básicos y utilizados en balonmano.

Posición Inicial:
  • Brazo: En posición horizontal, preparado para el movimiento.
  • Antebrazo: Forma un ángulo de 100º-110º con el brazo.
  • Tronco: Torsión del tronco hacia el lado del brazo ejecutor, acumulando energía.
Fase Intermedia:
  • Tronco: Se produce la torsión del tronco, transfiriendo la energía al brazo.
Impulso Final:
  • La muñeca da el último impulso y colabora decisivamente en la dirección y precisión del pase.

Tipos de Pases en Apoyo

Además del pase clásico frontal, existen otras variantes importantes:

A) Pase Clásico (Explicado anteriormente)

Se refiere al pase frontal estándar.

B) Pase Lateral al Mismo Lado

Similar al pase clásico, pero con menor torsión del tronco, adaptándose a la posición del receptor.

C) Pase Lateral al Lado Contrario

Similar al pase clásico, pero con mayor torsión del tronco hacia la dirección del pase, permitiendo alcanzar receptores en ángulos difíciles.

Pases a Diferentes Alturas: Cadera, Intermedia y Baja

A) Pase Bajo

Utilizado para pases rasos o cuando el defensor está muy cerca.

  • Tronco: Flexionado lateralmente, adaptándose a la altura del pase.

B) Pase de Cadera

Un pase potente y rápido, a menudo utilizado en situaciones de ataque.

  • Tronco: Además de la torsión, semiflexionado hacia el lado del brazo ejecutor.

C) Pase a Altura Intermedia

Un pase versátil que se sitúa entre el pase bajo y el pase clásico.

  • Brazo y Antebrazo: Forman una línea casi recta (ángulo llano), extendiendo el alcance.
  • Brazo: Torsionado y flexionado hacia el lado del brazo ejecutor.

Pase de Pronación

Hay diversos tipos de pase de pronación: frontal, lateral y hacia atrás. La técnica común para estos pases es la siguiente:

  • Brazo: Hacia abajo, iniciando el movimiento.
  • Antebrazo: Flexionado.
  • Tronco: Ligeramente inclinado hacia adelante.
  • Ejecución: Extensión del brazo y pronación de la muñeca hacia el lado del pase, lo que le da un efecto particular al balón.

Pases por Detrás del Cuerpo

Estos pases son más complejos y se utilizan para sorprender al oponente o en situaciones de espacio reducido.

A) Pase por Detrás a Altura Baja

  • Posición de partida: Similar a la del pase de pronación, pero el movimiento del brazo se realiza por detrás del tronco y con supinación de la muñeca.

B) Pase por Detrás por Encima del Hombro

  • Posición: Similar a la del pase clásico, con movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo y supinación de la muñeca para ejecutar el pase por detrás del cuerpo.

Entradas relacionadas: