Dominando el Balonmano: Reglamento, Tácticas y Habilidades Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Reglamento y Fundamentos del Balonmano

Gestoformas Arbitrales: Descalificación y Tarjeta Roja

La descalificación con tarjeta roja implica que el jugador no puede jugar el resto del partido y el equipo queda en inferioridad numérica durante 2 minutos. Transcurrido este tiempo, es sustituido por un jugador de campo.

Fases del Juego y del Contraataque en Balonmano

El desarrollo del juego en balonmano se estructura en las siguientes fases:

  1. Ejecución de la defensa posicional: Orientada a recuperar el balón.
  2. Contraataque (primera fase del ataque - transición al ataque):
    • Contraataque de primera oleada (directo).
    • Contraataque de segunda oleada (apoyado).
  3. Organización del ataque posicional: Establecimiento del sistema de juego en ataque.
  4. Ejecución del ataque posicional.
  5. Balance defensivo: Transición a la defensa.
  6. Organización de la defensa posicional: Establecimiento del sistema de juego defensivo.

Tipos de Pases en Balonmano

Los pases son fundamentales para la circulación del balón. Se clasifican en:

  1. En contacto con el suelo (una mano):
    • Clásico (frontal y lateral).
    • Altura intermedia (frontal y lateral).
    • Altura baja (frontal y lateral).
    • En pronación (frontal, lateral y hacia atrás).
    • Por detrás (frontal y lateral).
    • Por encima del hombro del brazo ejecutor.
    • Dejada.
  2. En contacto con el suelo (dos manos):
    • De pecho.
    • Por encima de la cabeza.
  3. En suspensión:
    • Frontales.
    • Laterales.

Reglamento Oficial de Balonmano: Puntos Clave

A continuación, se detallan los puntos más relevantes del reglamento de balonmano:

  1. Terreno de juego.
  2. Tiempo de juego, señal final y tiempo muerto (time-out).
  3. Balón.
  4. Equipo, sustituciones, equipación y jugadores lesionados.
  5. Portero.
  6. Área de portería.
  7. Cómo puede jugarse el balón. Juego pasivo.
  8. Gol.
  9. Saque de centro.
  10. Saque de banda.
  11. Saque de portería.
  12. Golpe franco.
  13. Lanzamiento de 7 metros.
  14. Instrucciones generales para la ejecución de los lanzamientos.
  15. Sanciones disciplinarias.
  16. Árbitros.
  17. Anotador y cronometrador.
  18. Gestoformas.
  19. Aclaraciones a las reglas de juego.
  20. Reglamento relativo a la zona de cambios.
  21. Directrices para el terreno de juego y las porterías.

Intenciones Técnico-Tácticas Individuales Defensivas

Las intenciones técnico-tácticas individuales defensivas se basan en la idea de marcaje y en la de interceptación del balón. Defender es, por consiguiente, actuar activamente contra un atacante adversario del que se es responsable con el objetivo de arrebatarle el balón (Bayer, 1987). Por tanto, nuestras intenciones defensivas buscarán, por un lado, recuperar el balón (acción prioritaria) y, por el otro, proteger la portería de las intenciones ofensivas.

Estas intenciones son distintas en función de si el oponente directo posee el balón (ACB) o no (ASB). Se pueden ver agrupadas en el siguiente cuadro:

Roles Defensivos Clave

Defensor del Atacante con Balón (ACB):
Acosar, Blocaje, Controlar a distancia.
Defensor del Atacante sin Balón (ASB):
Interceptar, Disuadir, Controlar.

Entradas relacionadas: