Dominando Balonmano y Voleibol: Técnicas Clave de Pases, Lanzamientos y Saques
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB
Fundamentos Técnicos del Balonmano y Voleibol: Pases, Lanzamientos y Saques
Este documento explora los fundamentos técnicos esenciales de dos deportes dinámicos y educativos: el balonmano y el voleibol. Desde los pases y lanzamientos en balonmano hasta las posiciones y saques en voleibol, se detallan las técnicas clave para un rendimiento óptimo y un desarrollo deportivo integral.
Balonmano: Técnicas de Pases y Lanzamientos
Pases en Contacto con el Suelo (Una Mano)
- Clásico: Frontal y lateral.
- Altura Intermedia Hombro-Cadera: Frontal y lateral.
- Altura Baja: Frontal y lateral.
- En Pronación: Frontales, laterales y hacia atrás.
- Por Detrás: Frontales y laterales.
- Por Encima del Hombro.
- Dejada.
Pases en Contacto con el Suelo (Dos Manos)
- De Pecho.
- Por Encima de la Cabeza.
Pases en Suspensión (Una Mano)
- Frontales.
- Laterales.
- Hacia Atrás.
Descripción del Pase Clásico Frontal
El brazo se posiciona horizontalmente a la altura del hombro, con el antebrazo semiflexionado en vertical y orientado hacia arriba, formando un ángulo recto. Se realiza una ligera torsión del tronco hacia el lado del brazo ejecutor, para luego distorsionar el tronco al tiempo que se proyecta el brazo ejecutor.
Clasificación de Pases
- En función de la altura: Alto-bajo, vertical, oblicuo.
- En función de la distancia a recorrer: Unitario (un bote), continuado (varios botes).
Tipos de Lanzamiento a Portería
- Primera Línea:
- Altura del hombro del brazo ejecutor.
- Altura intermedia (hombro-cadera).
- Altura baja.
- Rectificado lado contrario brazo ejecutor.
- Rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor (sin caída).
- Rectificado por el mismo lado del brazo ejecutor (con caída).
- Primera y Segunda Línea en Suspensión: Adquiriendo máxima altura.
- Primera y Segunda Línea en Salto sin Caída: Adquiriendo máxima profundidad.
- Segunda Línea (Extremos) en Salto con Caída.
- Segunda Línea (Pivotes):
- En caída sin salto.
- En caída con salto.
- De espalda.
- Lanzamiento de 7 Metros.
Voleibol: Posiciones, Desplazamientos y Saques
El voleibol es uno de los deportes más educativos debido a la necesidad de contar con todos los miembros del equipo y la rotación impuesta. Esto consigue un desarrollo completo, un índice de lesiones bajo y se practica como juego recreativo o deporte adaptándolo sin perder ninguno de sus valores (ej. vóley-playa).
Posición Fundamental
- Cabeza alta con la vista hacia el juego.
- Tronco recto ligeramente inclinado hacia delante.
- Brazos flexionados en ángulo recto a la altura de la cadera.
- Piernas ligeramente flexionadas con un pie más adelantado que el otro.
- Separación de pies a la altura de los hombros.
- Peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.
Desplazamientos
- Paso Simple.
- Paso Deslizante: Se inicia con el pie del lado hacia donde vamos, sin cruzar los pies ni variar la posición fundamental.
- Carrera: Se usa para largas distancias.
El Saque en Voleibol
El saque debe ser seguro, preciso y efectivo. Se clasifica principalmente en saque de abajo (o de seguridad) y saque de tenis.
Saque de Abajo (o de Seguridad)
El cuerpo se orienta al frente, con las piernas semiflexionadas. El brazo que golpea está estirado en forma de cuchara. El brazo opuesto se extiende y coloca el balón a la altura de la rodilla-cadera. El brazo ejecutor realiza un movimiento de péndulo de atrás-abajo-adelante y toca el balón en su parte posterior-inferior.
Saques Flotantes
Son más seguros, precisos y de igual o mayor efectividad. Sus características principales son:
- El golpe del balón, sin efecto rotatorio, es seco con la palma o los nudillos para evitar la rotación en el aire.
- El balón describe una trayectoria horizontal que luego varía en sentido vertical y lateral.
- Después del golpeo, el brazo realiza un movimiento vertical de retroceso.
- Para aumentar su efectividad, se ejerce desde una cierta distancia para que, al pasar la red, comience la fluctuación.
- Para que el saque sea inestable, se golpea en el centro, y la flotabilidad será longitudinal y transversal.
- Se golpea el balón muy fuerte para así romper las capas de aire, logrando que la trayectoria y estabilidad sean constantes (similar al saque de tenis o gancho).
Los saques flotantes tienen esta característica debido a la alta presión que se forma delante del balón.
Saque de Tenis
Con el pie adelantado (contrario al brazo que golpea), se lanza el balón verticalmente aproximadamente un metro sobre la cabeza, al tiempo que se extienden las piernas. El brazo que golpea saldrá flexionado por detrás de la cabeza, con el codo más alto que el hombro. El balón debe golpearse atrás y arriba con la palma de la mano y el brazo extendido. Se debe pasar el peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada para finalizar dentro del campo.
Fases del Remate
- Carrera.
- Batida.
- Salto.
- Golpeo.
- Caída.
Defectos Comunes en el Bloqueo
- Bajar o esconder la cabeza.
- Cerrar los ojos durante la acción.
- Tocar la red.
- Bloquear demasiado lejos o a destiempo.
- Poner las manos separadas.
Defectos Comunes en el Toque de Dedos
- Manos planas.
- Codos muy abiertos o cerrados.
- Flexionar las muñecas en el momento del toque.
- No extender suficientemente los dedos.
- Dedos juntos (forma de aleta).
- No realizar la flexo-extensión de brazos.
- No realizar el movimiento de muelle.