Dominando Bases de Datos Access: Consultas, Informes y Automatización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

¿Para qué sirve la Regla de Validación?

La regla de validación es un control que permite asegurar que el valor introducido en un campo se ajuste a los criterios deseados, impidiendo la entrada de datos que no cumplan dicha regla.

Bases de Datos Access sin Formularios

Sí, es posible que una base de datos de Access no contenga ningún formulario. Las tablas se pueden rellenar directamente sin necesidad de utilizar un formulario.

¿Qué es una Consulta?

Una consulta es la respuesta a una pregunta que formulamos a la base de datos.

Tipos de Consultas

De los siguientes tipos, la Consulta de vinculación no es un tipo de consulta estándar en Access.

Criterios en Consultas

Los criterios en los campos de una consulta sirven para definir la condición que debe cumplir un campo para que los registros correspondientes aparezcan en el resultado de la consulta.

Consultas de Búsqueda de Duplicados

Las consultas de búsqueda de duplicados se utilizan para averiguar si existen registros duplicados dentro de una tabla.

Funciones Predefinidas

Las funciones predefinidas son aquellas que nos devuelven un valor de manera automática, simplificando cálculos y operaciones.

Modificación de Registros a través de Consultas

Sí, es posible cambiar los registros de una tabla a través de una consulta. Las opciones B y C son correctas en este contexto.

Nomenclatura de Consultas

Las consultas deben crearse siempre con un nombre que dé idea de lo que la consulta responde, facilitando su identificación y uso posterior.

La Cuadrícula QBE

La cuadrícula QBE (Query By Example) es el área donde se definen las características que cumplirán los registros de la consulta.

Límite de Consultas en una Base de Datos

No se establece ningún límite en cuanto a la cantidad de consultas que se pueden crear en una base de datos de Access.

Ciclo de Vida de las Consultas

Las consultas responden a preguntas formuladas a la base de datos. Normalmente, se crean para ser utilizadas frecuentemente y permanecen en la base de datos para su uso continuado.

Naturaleza y Propósito de los Informes

Naturaleza del Informe

La naturaleza del informe es presentar un resumen de una tabla o consulta.

Diferencia Principal entre Formulario e Informe

La diferencia principal radica en la modificabilidad de los datos: los datos que aparecen en un informe no son modificables, mientras que los datos en un formulario sí lo son.

Partes de un Informe

Un informe típicamente consta de las siguientes partes:

  • Encabezado de página e informe
  • Pie de página e informe
  • Detalle

Auto Informe

El auto informe permite crear de manera sencilla un informe a través de un asistente.

Fin Último de un Informe

El fin de todo informe es ser impreso a través de una impresora para mostrar la información que contiene.

Páginas Web con Access

Una página web creada con Access deberá ser guardada de manera independiente a la base de datos, con la extensión .html.

Utilidad de las Macros

Una macro sirve para automatizar las tareas que se realizan de manera repetitiva, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

Seguridad de Contraseñas

Al introducir una contraseña, aparecen asteriscos en lugar de los caracteres escritos para evitar que nadie pueda ver lo que se está escribiendo y así proteger la confidencialidad de la contraseña.

Objetos de una Base de Datos

Una base de datos está formada por una serie de objetos, entre los cuales se encuentran las Consultas.

Modelos de Sistemas de Bases de Datos

Existen varios tipos de sistemas de bases de datos basados en la forma en que se trata la información. El más extendido es el Modelo Relacional.

Entradas relacionadas: