Dominando la Cámara Réflex Analógica: Componentes y Conceptos Clave de la Exposición
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Componentes Esenciales de la Cámara Réflex Analógica y Mecánica
Explora los elementos fundamentales que componen una cámara fotográfica réflex analógica y mecánica, y comprende cómo cada uno contribuye a la captura de imágenes.
Objetivo
El objetivo es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emitidos por el sujeto en la cámara. La luz, dispersada desde el sujeto, lo atraviesa para formar una imagen nítida en el plano focal.
Sujeto y Fuente Luminosa
Cualquier plano o elemento que deseemos fotografiar debe estar iluminado por una fuente luminosa. La luz que incide sobre el sujeto se refleja en todas direcciones; una parte de estos rayos atraviesa el objetivo para formar la imagen. Si el sujeto es coloreado, los rayos reflejados también lo serán.
Obturador
El obturador controla el tiempo de exposición de la película o sensor a la luz. Permite decidir el instante en que se realizará la fotografía y la duración de la exposición.
Diafragma
El diafragma es un disco compuesto por pequeñas laminillas metálicas imbricadas en el interior del objetivo. Actúa como el iris del ojo humano, controlando la cantidad de luz que llega a la película o sensor. Al variar su diámetro, se regula el haz luminoso y, por tanto, la intensidad de luz que incide en el plano focal, lo que también determina la extensión de la profundidad de campo.
Visor
El visor es el elemento a través del cual se puede previsualizar la perspectiva y el campo visual que abarcará la fotografía antes de la captura.
Plano Focal
El plano focal es la superficie sobre la que se forma una imagen nítida del sujeto. Cuanto más cerca está la cámara del sujeto, más lejos se encuentra el plano focal del objetivo.
Pentaprisma
El pentaprisma es un dispositivo de vidrio que, mediante múltiples reflexiones internas, endereza la imagen invertida captada por el objetivo de una cámara réflex. Proyecta esta imagen en la pantalla de enfoque para que pueda ser visualizada correctamente a través del visor.
Conceptos Clave de la Exposición Fotográfica
Comprender los siguientes conceptos es fundamental para dominar la exposición y el control creativo en la fotografía analógica.
Velocidad de Obturación
La velocidad de obturación es el tiempo durante el cual el obturador permanece abierto, permitiendo que la luz incida en la película o sensor para capturar la imagen.
- Las velocidades más lentas son útiles en condiciones de poca luz, pero pueden generar imágenes borrosas si hay movimiento, requiriendo el uso de un trípode o soporte para evitar trepidación.
- Las velocidades más rápidas permiten 'congelar' el movimiento de sujetos a alta velocidad, pero exigen mayor iluminación o una película/sensor más sensible.
- En el modo 'Bulbo' (B), el obturador permanece abierto mientras se mantiene pulsado el botón, permitiendo al fotógrafo controlar la duración exacta de la exposición para tomas de larga exposición.
Exposímetro
El exposímetro es un instrumento utilizado para medir la luz presente en el ambiente a fotografiar, lo que permite ajustar la exposición correcta de la cámara. Generalmente, existen exposímetros externos y los incorporados directamente en la cámara.
Fotómetro
El fotómetro es un instrumento con células fotosensibles que ayuda a determinar la exposición correcta para cada fotografía. Calcula la apertura de diafragma y/o la velocidad de obturación necesarias para una sensibilidad de película o sensor específica, en función de la luz ambiental.
Profundidad de Campo (PDC)
La profundidad de campo (PDC) es la distancia, tanto por delante como por detrás del punto de enfoque, que aparece con nitidez aceptable en una fotografía. Tres elementos principales influyen en su variación:
- Distancia de enfoque: Cuanto más cerca esté el sujeto, menor será la profundidad de campo.
- Distancia focal: Cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo (teleobjetivo), menor será la profundidad de campo.
- Apertura del diafragma: Cuanto mayor sea la apertura del diafragma (número f más pequeño), menor será la profundidad de campo. Por el contrario, cuanto menor sea la apertura (número f más grande), mayor será la profundidad de campo.
Para clarificar:
- Mayor PDC: Implica un campo con un mayor número de planos nítidos.
- Menor PDC: Implica un campo con un menor número de planos nítidos.
La profundidad de campo es un elemento esencial para controlar el enfoque selectivo y la sensación de realismo en la imagen. Al desenfocar deliberadamente ciertas áreas de la fotografía, se puede guiar la atención del espectador y crear una percepción de distancia y tridimensionalidad.
ISO (Sensibilidad)
El ISO es una medida que indica la sensibilidad de la película fotográfica o del sensor digital a la luz ambiental.
- Cuanto mayor sea el número ISO, más sensible será la película/sensor a la luz, permitiendo capturar imágenes en condiciones de baja iluminación.
- Cuanto menor sea el ISO, menor será la sensibilidad, requiriendo más luz para una exposición adecuada.
- Cada vez que el valor ISO se duplica (ej. 100, 200, 400, 800…), la sensibilidad del sensor también se duplica, lo que resulta en una imagen más clara con la misma cantidad de luz.