Dominando las Cláusulas Latinas: QUOD, UT, CUM y Formas Nominales

Enviado por Robert y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

QUOD: Usos y Funciones en Latín

Aunque lo más frecuente es que las oraciones introducidas por QUOD sean de verbos impersonales que expresan suceso o acontecimiento, especialmente cuando van acompañadas de un adverbio de modo que expresa un juicio sobre el suceso que se produce.

Funcionan frecuentemente como objeto directo, dependiendo de verbos que significan «omitir», «añadir», «dejar de lado», «pasar por alto», el verbo facio acompañado de algún adverbio de modo, o de los verbos de afecto o de sentimiento, en cuyo caso suelen tener un fuerte valor causal.

UT: Funciones Sintácticas y Valor Causal

La función sintáctica más frecuente de las oraciones introducidas por UT es la de objeto directo. Suelen depender de verbos que expresan idea de voluntad o de actividad, con significados como «querer», «hacer» o «procurar», y suelen tener un fuerte valor causal.

La función de sujeto, mucho menos frecuente, aparece dependiendo de cualquier verbo impersonal o de cualquier expresión impersonal formada con sum. Además, puede haber un valor explicativo de alguna palabra de la oración principal, lo cual solo puede verse por el contexto.

CUM: Conjunción y Preposición

Cuando CUM va seguida de una palabra en ablativo, es muy probable que su función sea la de introducir un complemento circunstancial de compañía («con»), también con sentido de hostilidad («contra»).

CUM como Conjunción Temporal

CUM puede funcionar como conjunción temporal, indicando simultaneidad o anterioridad. Por ejemplo: Cum Caesar in Galliam venit (Cuando César llegó a la Galia...).

El "CUM Histórico"

El «CUM histórico» es mucho más frecuente que el temporal. Solo se da cuando el verbo de la oración subordinada (es decir, el verbo que aparece después de CUM) está en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo, y solo en esos dos tiempos, pero sobre todo con imperfecto.

  • CUM histórico con imperfecto: La acción que se está describiendo ha ocurrido muy poco tiempo antes que la acción de la oración principal.
  • CUM histórico con pluscuamperfecto: La acción que se está describiendo ha ocurrido claramente antes que la acción de la oración principal.

Participios en Latín: Tipos y Traducción

Participio Concertado

Es aquel que concierta en género, número y caso con un elemento de la oración, formando un todo con él y los complementos que pueda llevar el participio.

Presente de Participio

Como norma general, se traduce por gerundio simple castellano, o por una proposición subordinada de relativo con el verbo en modo presente o imperfecto.

Valor Causal del Participio

Se construye con el verbo en modo indicativo para expresar la causa real de la frase.

El Infinitivo Concertado

El infinitivo concertado es aquel que funciona como un sustantivo dependiendo del verbo de la oración. Cuando el infinitivo funciona como nominativo, funciona como sujeto.

Entradas relacionadas: