Dominando los Códigos del Lenguaje: Estándar, Restringido, Coloquial y Vulgar
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Código Elaborado
- Usar matices expresivos, buena pronunciación y ajustada a la norma.
- Construcciones sintácticas adecuadas, nexos, conectores, subordinadas y relaciones lógicas entre las ideas.
- Precisión y riqueza en el uso de los tiempos verbales, riqueza léxica, buen vocabulario y tecnicismos.
- Uniformidad, ya que todos los hablantes conocen el código.
- Estabilidad, ya que no suele tener modificaciones.
- Preocupación por el cumplimiento de las normas gramaticales.
- No suele usar relajaciones en la pronunciación.
Código Restringido
- Relajación articulatoria.
- Vocabulario reducido: uso de palabras baúl (cosa, gente...) que recubren el discurso. Impropiedades léxicas usando palabras cuyo significado no se conoce. Recursos especiales para la expresión.
- Simplicidad: muletillas, anacolutos y uso de la coordinación.
- Recursos usados para métodos orales como onomatopeyas, oraciones suspendidas, entonación y alargamientos fónicos.
Vulgarismos
- Prótesis: amoto
- Ultracorrecciones: Bilbado
- Cambio de B y G: agüelo
- Vicios de acentuación: reúma
- Alteración de hiatos: cuete
- Alteraciones de género: la reuma
- Imperativos con s: oyes
- Dequeísmo: dijo de que vinieras
- Léxico grosero
- Términos hipocorísticos: la Pelos
Registro Coloquial
- Elipsis
- Se dan en oraciones que quedan inconclusas por comodidad.
- Carácter emotivo.
- Carácter argótico: Puri
- Uso de pronombres: sabes cómo las gasto
- Elipsis de sustantivos
- Casos especiales: ¡Las ganas!
- Verba omnibus
- Poner: ponerse como unas castañuelas
- Sacar: sacar de paseo
- Llevar: llevarse bien
- Traer: traer un negocio entre manos
Morfosintaxis
- Repetición: morfosintáctica (rima, acentos) o léxico semántico:
- Repetición simple de palabras
- Sinónimos que evitan la repetición de palabras
- Reiteración mediante hiperónimos
- Campos semánticos
- Repetir antónimos
- Sustituciones: anáforas, catáforas y deixis.
- Elipsis: quitar elementos que no aportan ninguna información y se sobreentienden.
- Marcadores discursivos como: Temporales (entonces), enumeración (terminaremos), adición (añadiremos), afirmación (sí).
Argumentación
- Sintaxis compleja
- Usar incisos aclaratorios
- Modalidad enunciativa
- Usar nexos que introducen una conclusión: de este modo...
- Léxico: lenguaje cuidado, preciso y empleo de tecnicismos.
- Introducir la opinión mediante ironía o metáfora.
Exposición
- Usar frases como coordinadas o yuxtapuestas, también subordinadas temporales para la comparación de elementos.
- Léxico: específico del tema tratado, usar tecnicismos y lenguaje abstracto.
- Predomina el presente del indicativo con un valor atemporal.
- Se utiliza el adjetivo específico para ser más objetivo.
- Usar citas y referencias aclaratorias con paréntesis.