Dominando la Cohesión y Coherencia Textual: Claves para una Escritura Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Cohesión Textual: Mecanismos de Conexión
La cohesión es la propiedad de la estructura textual por la que se establecen enlaces entre los enunciados que componen un texto. Actúa como un mecanismo de conexión entre las oraciones mediante recursos semánticos y sintácticos.
Recursos Semántico-Textuales de Cohesión
- Sinonimia: Palabra de significado semejante.
- Correferencia: Expresión que en un determinado contexto apunta al mismo referente (ej. Cádiz/ciudad portuaria).
- Hiponimia: Se sustituye un término por otro más restringido (ej. flores/claveles).
- Hiperonimia: Se opta por otra palabra que la englobe (ej. gambas/marisco).
- Antonimia: Contraste entre términos que contribuye a relacionar partes del texto (ej. ayer/mañana).
- Derivación: Por otra palabra derivada de la primera (ej. casa/casera).
Progresión Temática
- Vinculada: La información nueva se basa en la anterior.
- No Vinculada: La información es independiente de la anterior o no la necesita para ser entendida.
Redes Léxicas
Cada texto se construye empleando términos de una o varias redes léxicas determinadas, en torno a los núcleos temáticos sobre los que trata.
Recursos Sintáctico-Textuales de Cohesión
- Sustitución: Empleo de pronombres y adverbios para aludir a referentes.
- Anáfora: Mediante un pronombre nos referimos a algo ya nombrado.
- Catáfora: El pronombre se refiere a algo que va a aparecer más adelante.
- Elipsis: Obviamos algo ya nombrado (ej. Las flores... crecían).
Conectores Explicativos
- De Repetición: Plantean de forma diferente algo ya dicho anteriormente (ej. o sea, es decir).
- De Resumen: Resumen lo dicho con anterioridad (ej. en resumen).
- De Rectificación: Nos sirven para corregir lo expresado (ej. en cambio).
- De Adición: Nos permiten agregar información (ej. además).
- De Ejemplificación: Ilustran el contenido del texto (ej. por ejemplo).
Conectores de Ordenación
Nos sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo (ej. en primer lugar).
Conectores de Oposición
Para contrastar dos o más ideas (ej. sin embargo).
Conectores de Causa
Relacionan sucesos con sus motivos o repercusiones (ej. de lo contrario).
Conectores de Opinión
Nos permiten opinar o evaluar un suceso (ej. a mi modo de ver).
Coherencia Textual: Organización y Sentido
La coherencia es la propiedad textual mediante la que organizamos convenientemente un texto para transmitir una determinada idea. Para que un texto sea coherente debe ajustarse a los siguientes criterios:
- Un texto es coherente si responde a su intención comunicativa.
- Se establece el orden de las partes del texto (decidir si lo importante va al principio o al final, los encabezamientos, la organización de los párrafos...).
- Se selecciona tanto el tipo de texto que se quiere producir como la modalidad discursiva que se desea dar al mismo: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo, etc.
- Para la elaboración del texto hay que elegir la función del lenguaje predominante: referencial, expresiva, etc.
- Debe ofrecer la cantidad justa de información, ni más ni menos.
- Un volumen y un tono inapropiados convierten en incoherente un texto.