Dominando la Cohesión Textual: Estrategias y Técnicas Efectivas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Cohesión Textual: Fundamentos y Estrategias
Cohesión.
Como ya hemos explicado, es un artículo de opinión firmado y publicado en fecha de…, cuya intención es… Para conseguir la cohesión, emplea herramientas morfosintácticas y léxico semánticas que vamos a analizar a continuación.
Nivel Morfológico
Al ser un artículo de opinión que hace referencia a sucesos recientes, el eje de actuación es el presente. De hecho, predominan los verbos en… Hay (nº) referentes en estos textos: …nombres… Todos ellos son referidos por elementos anafóricos (término que alude a otro ya mencionado con anterioridad). El elemento catafórico más importante es el título que nos anuncia el contenido del artículo. Con la elipsis se consigue mayor fluidez en el texto y además aporta mayor intensidad en su tesis. Hay elipsis en…
Deixis
Deixis personal (pronombres personales de 1ª y 2ª persona: yo, me, mi, conmigo, nosotros, nos, tú, te, ti, contigo, vosotros, os), morfemas verbales de 1ª y 2ª persona singular y plural, determinantes y pronombres posesivos de 1º y 2º persona (mi, tu, el mío, el tuyo, nuestros), 1ª persona: plural modestia (verbos 1º persona), plural mayestáticos (“nos”), plural inclusivo (nosotros), plural globalizador (nuestra empresa); verbos en 2º persona.
Deixis espacial (adverbios de lugar (aquí, allí, allá, lejos), demostrativos (el, la, los, las, un, una, unos, unas, estos, ese, aquel, mi, tu, nuestro/a), pronombres).
Deixis temporal (adverbios de tiempo (ya, ahora, ayer), tiempos verbales (presente indicativo, pretérito perfecto simple, futuro imperfecto)).
Nivel Sintáctico
La estructura oracional es compleja porque predominan las oraciones… (nº oraciones). También hay (oraciones de relativo, oraciones de infinitivo, oraciones sustantivas, oraciones atributivas). Por su parte, los conectores son:
- Causa: dado que, puesto que.
- Consecuencia: entonces, por consiguiente.
- Condición: a no ser que, en tal caso.
- Finalidad: para que.
- Concesión: aunque.
- Comparación: del mismo modo, igual…que…
- Contraste: pero, sin embargo.
- Adición: además, incluso.
- Ejemplificación: por ejemplo, en concreto.
- Reformulación: es decir, mejor dicho.
- Digresión: por cierto, a propósito.
Nivel Léxico-Semántico
En este texto hay variedad léxica como lo demuestra la repetición léxica (misma palabra), sinónimos, antónimos, hiperónimo (color), hipónimo (verde, azul), campo semántico (casa: piso, chalet, apartamento), campo asociativo (amor: querer, corazón), recursos literarios, enumeración descriptiva (E.D.), enumeración intensificadora (E.I.).
Conclusión
A modo de conclusión, se puede decir que su estilo es cohesionado debido a los siguientes factores:
- La sintaxis oracional es compleja porque abundan las oraciones…
- Defiende una opinión, que comentaremos a continuación, con argumentos propios de las columnas de opinión.
- La gran cantidad de información que recoge.