Dominando Comandos Linux: Ejercicios Esenciales de Gestión de Ficheros y Directorios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Ejercicios Prácticos de Comandos Linux Fundamentales

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos diseñados para familiarizarse con los comandos esenciales del sistema operativo Linux, enfocándose en la gestión de usuarios, directorios y ficheros. Cada ejercicio incluye la descripción de la tarea y el comando o secuencia de comandos necesarios para su ejecución.

Operaciones Básicas y Gestión de Usuarios

  1. Cambiar la contraseña de un usuario

    Modifica la contraseña de un usuario específico del sistema.

    sudo passwd NombreUsuario
  2. Listar el contenido completo del directorio /boot

    Obtén un listado detallado de todos los ficheros y directorios dentro de /boot, incluyendo información completa como permisos, propietario, tamaño y fecha de modificación.

    ls -la /boot
  3. Visualizar usuarios conectados al sistema

    Muestra en pantalla una lista de todos los usuarios que tienen sesiones activas en el sistema.

    who

Exploración y Listado de Directorios

  1. Listar contenido de /usr por columnas y clasificado

    Presenta el contenido del directorio /usr organizado en columnas y clasificado alfabéticamente.

    ls /usr
  2. Distinguir ejecutables y directorios en /usr/bin

    Lista el contenido del directorio /usr/bin de manera que se puedan identificar fácilmente los ficheros ejecutables y los directorios.

    ls -F /usr/bin
  3. Listar ficheros de /boot clasificados por filas

    Obtén un listado del directorio /boot en columnas, con los nombres de los ficheros clasificados por filas.

    ls -x /boot
  4. Listado recursivo de /bin con indicadores especiales

    Genera un listado de los ficheros del directorio /bin y de todos los subdirectorios que cuelgan de él. El listado debe añadir una barra (/) al final de cada nombre de subdirectorio y un asterisco (*) a cada nombre de fichero ejecutable.

    ls -FR /bin
  5. Determinar el tipo de ficheros en /bin que empiezan por 'l'

    Identifica el tipo de todos los ficheros dentro del directorio /bin cuyo nombre comienza con la letra 'l'.

    file /bin/l*

Gestión Avanzada de Directorios y Ficheros

  1. Crear una estructura de directorios compleja

    Crea la siguiente estructura de directorios, colgando de tu directorio personal (~):

    .
    ├── COBOL
    │   ├── PROCED
    │   └── UTILES
    ├── DATOS
    │   ├── FUENTE
    │   └── FUSION
    │       └── OTROS
    └── PRUEBAS
        └── UNION
            

    Comandos para crear la estructura:

    
    mkdir COBOL PRUEBAS DATOS
    mkdir COBOL/PROCED COBOL/UTILES
    mkdir PRUEBAS/UNION
    mkdir DATOS/FUENTE DATOS/FUSION DATOS/FUSION/OTROS
            

    Nota: Se recomienda usar mkdir -p para crear directorios anidados de una sola vez, por ejemplo: mkdir -p DATOS/FUSION/OTROS. Sin embargo, para este ejercicio, se siguen las instrucciones originales de crear paso a paso.

  2. Navegar y verificar el directorio actual

    Desciende hasta el directorio UNION y verifica que el cambio de directorio se ha realizado correctamente.

    
    cd PRUEBAS/UNION
    pwd
            
  3. Crear ficheros con contenido dinámico

    Crea tres ficheros en el directorio UNION, llamados UNO, DOS y TRES. Cada uno debe contener la siguiente información:

    • UNO: La fecha y hora actual del sistema.
    • DOS: La lista de usuarios conectados al sistema.
    • TRES: Un listado detallado de los ficheros contenidos en el directorio actual (UNION).
    
    date > UNO
    who > DOS
    ls -l > TRES
            
  4. Visualizar el contenido de un fichero

    Muestra en pantalla el contenido del fichero DOS.

    cat PRUEBAS/UNION/DOS
  5. Copiar un fichero a otro directorio

    Copia el fichero DOS (ubicado en PRUEBAS/UNION) al directorio DATOS/FUENTE.

    cp PRUEBAS/UNION/DOS DATOS/FUENTE
  6. Mover un fichero a un nuevo directorio

    Mueve el fichero TRES (ubicado en PRUEBAS/UNION) al directorio COBOL/UTILES.

    mv PRUEBAS/UNION/TRES COBOL/UTILES
  7. Concatenar ficheros en uno nuevo

    Crea un nuevo fichero llamado CONCAT en el directorio DATOS/FUSION/OTROS. Este fichero debe contener la concatenación del contenido de los ficheros UNO y DOS (ambos ubicados en PRUEBAS/UNION).

    cat PRUEBAS/UNION/UNO PRUEBAS/UNION/DOS > DATOS/FUSION/OTROS/CONCAT
  8. Eliminar un fichero

    Borra el fichero DOS del directorio PRUEBAS/UNION.

    rm PRUEBAS/UNION/DOS
  9. Copiar un fichero desde una ruta relativa

    Posiciónate en el directorio DATOS y copia en este el fichero TRES. Recuerda que en el punto 14, TRES fue movido a COBOL/UTILES.

    
    cd DATOS
    cp ../COBOL/UTILES/TRES .
            

    Nota: El punto (.) al final del comando cp indica el directorio actual.

  10. Crear un enlace simbólico (o duro, si no se especifica)

    Crea un enlace entre el fichero UNO (ubicado en PRUEBAS/UNION) y el directorio DATOS/FUSION, con el nombre CUATRO. Por defecto, ln crea enlaces duros; para un enlace simbólico, se usaría ln -s.

    ln PRUEBAS/UNION/UNO DATOS/FUSION/CUATRO
  11. Modificar y verificar contenido de un fichero enlazado

    Añade una línea con el texto "Fin del cuatro" al fichero CUATRO y comprueba que este cambio se refleja también en el fichero original UNO de PRUEBAS/UNION, demostrando la naturaleza del enlace.

    
    echo "Fin del cuatro" >> DATOS/FUSION/CUATRO
    cat DATOS/FUSION/CUATRO
    cat PRUEBAS/UNION/UNO
            

    Nota: Se ha utilizado echo para añadir texto de forma no interactiva, en lugar de nano.

Entradas relacionadas: