Dominando Comandos Linux y Herramientas de Red para la Administración de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Definiciones Clave en Administración de Sistemas Linux

Netcat (nc) es una herramienta versátil para la gestión de conexiones TCP y UDP. Permite abrir conexiones, enviar paquetes, escuchar puertos y supervisar redes tanto en IPv4 como en IPv6. Es ampliamente popular en el diagnóstico de red y la seguridad informática, especialmente en entornos GNU/Linux.

UFW (Uncomplicated Firewall) es una interfaz simplificada diseñada para facilitar la gestión de iptables en sistemas Linux. Su objetivo es simplificar la configuración intuitiva de reglas de cortafuegos, permitiendo o bloqueando el tráfico de red de manera eficiente.

NFS (Network File System) es un protocolo fundamental utilizado en redes de área local para crear un sistema de archivos distribuido. Su principal objetivo es permitir que múltiples usuarios en una red local accedan a archivos y directorios compartidos como si fueran recursos locales, facilitando la colaboración y el acceso centralizado a datos.

Comandos Básicos de Linux: Parte I

  • Generar el hash SHA256 de un archivo: sha256sum fichero. (Útil para verificar la integridad de archivos, por ejemplo, en las releases de Ubuntu).
  • Crear un enlace simbólico (blando): ln -s <origen> <destino>.
  • Ver usuarios conectados al sistema: who.
  • Mostrar los últimos usuarios conectados: last. Para filtrar por un usuario específico: last <usuario>.
  • Saber la ubicación de un ejecutable de comando: which ls (ejemplo para el comando ls).

Comandos Básicos de Linux: Parte II - El Comando find

El comando find es una herramienta poderosa para buscar archivos y directorios en un sistema de archivos, basándose en diversos criterios.

  • Buscar archivos .tmp modificados o accedidos hace más de 15 días en /home/mim: find /home/mim -name "*.tmp" -mtime +15 -print (por tiempo de modificación) o find /home/mim -name "*.tmp" -atime +15 -print (por tiempo de acceso).
  • Buscar archivos propiedad del usuario mim en /home/mim: find /home/mim -user mim -print
  • Eliminar archivos .tmp modificados hace más de 7 días en /home/mim, solicitando confirmación: find /home/mim -name "*.tmp" -mtime +7 -exec rm -i {} \;
    • -exec rm -i {}: Ejecuta el comando rm -i (eliminar interactivamente) sobre cada resultado encontrado por find. El {} es un marcador de posición para el nombre del archivo encontrado, y \; marca el final del comando a ejecutar.
  • Cambiar permisos a 777 para archivos .tmp propiedad de mim en /home/user: find /home/user -name "*.tmp" -user mim -exec chmod 777 {} \;

Comandos Básicos de Linux: Parte III - Procesos y Tareas Programadas

Visualización y Gestión de Procesos con ps y kill

Visualizar todos los procesos en ejecución: ps -ef

La salida de ps -ef muestra varias columnas informativas:

  • UID: Usuario que ejecuta el proceso.
  • PID: Identificador único del proceso.
  • PPID: Identificador del proceso padre de PID.
  • NI (NIce): Prioridad del proceso. Un valor de -20 indica la prioridad máxima, mientras que 19 es la prioridad mínima.
  • STIME: Hora de comienzo de ejecución del proceso.
  • TTY: Número de terminal donde se ejecuta el proceso.
  • TIME: Tiempo de ejecución (CPU) acumulado del proceso.
  • CMD: Comando asociado al proceso.

Identificar y Terminar Procesos

Identificar un proceso asociado a una terminal y terminarlo:

  • Buscar el proceso: ps -ef | grep bash
  • Identificar el PID del proceso cuyo CMD es bash.
  • Terminar el proceso: kill -9 <PID> (-9 fuerza la terminación inmediata).

Ejecutar man ps y terminar el proceso desde otra terminal:

  • Ejecutar man ps en la terminal inicial.
  • Abrir otra terminal e identificar el PID del proceso cuyo CMD es man ps.
  • Ejecutar kill -9 <PID> para terminar el proceso de man.

Programación de Tareas con crontab

El comando crontab permite programar tareas para que se ejecuten automáticamente en momentos específicos.

Ejemplos de Tareas Programadas

  • Programar una tarea para el 30 de enero a las 12:15, que genere un archivo en /home/mim/usuarios con los usuarios conectados al sistema:
    • Editar el crontab: crontab -e
    • Añadir la siguiente línea: 15 12 30 1 * who > /home/mim/usuarios
  • Programar una tarea para borrar archivos .tmp en /home/mim a la misma hora (30 de enero, 12:15):
    • Añadir al crontab: 15 12 30 1 * find /home/mim -name "*.tmp" -exec rm {} \;
  • Programar una tarea para realizar una copia de seguridad de todos los archivos en /home/mim a la misma hora (30 de enero, 12:15):
    • Añadir al crontab: 15 12 30 1 * tar cvf /home/mim/copia_seguridad.tar /home/mim

Gestión de Archivos y Copias de Seguridad con tar

El comando tar es esencial para archivar y comprimir archivos y directorios.

  • Crear una copia de seguridad comprimida (.tgz) de todos los archivos .txt contenidos en el directorio personal: tar czf respaldo.tgz /home/usuario/*.txt
  • Extraer el contenido de un archivo .tgz: tar xvf respaldo.tgz

Entradas relacionadas: