Dominando el Comentario Crítico: Estructura y Expresión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Introducción al Comentario Crítico de Textos
Al abordar un texto, es fundamental establecer su contexto y propósito. Aquí te presentamos algunas frases clave para iniciar tu comentario:
- El artículo [Título del texto], escrito por [Autor] y publicado en [Medio] o [Fecha], aborda el tema de...
- El autor busca/intenta convencer al lector de [Idea principal].
- El lector encontrará una interesante perspectiva sobre [Tema].
- Se pueden identificar dos o tres líneas argumentales principales.
- El tema es de particular interés porque...
- Sobre este tema, surge la pregunta de si...
Sinopsis y Resumen del Contenido
Para resumir el contenido y las intenciones del autor, puedes utilizar verbos y expresiones como:
- El autor señala que...
- El autor dice que...
- El autor afirma que...
- El autor se refiere a...
- El autor hace hincapié en...
- El autor sugiere que...
- El autor convence al lector de que...
- El autor presume que apoya...
- El autor provoca al lector a...
- El autor presenta una prueba bien fundamentada de que...
- El autor explica que...
Estructura del Texto
Comprender la organización del texto es crucial para un buen comentario. Distinguimos entre:
Macroestructura (Organización General)
- El texto está claramente distribuido en apartados.
Microestructura (Detalles y Argumentos Específicos)
- Refutación de la argumentación de la tesis.
- Tesis.
- Antítesis.
- Evidencia y ejemplos proporcionados.
- Crítica/Objeción.
Desarrollo y Presentación de Argumentos
Al analizar los argumentos del autor, considera las siguientes expresiones:
- El autor utiliza ejemplos para destacar su argumento.
- El argumento principal se refiere a...
- Uno de los principales argumentos/aspectos que se citan es...
- Otro punto importante es...
- La principal objeción es...
- En contraste con...
- En contra de...
- Sin embargo, el contraste es...
- En comparación con...
- A diferencia de...
- El autor presenta, argumenta, explica, describe...
- El mensaje principal del texto es...
- El autor destaca, en particular, que...
Lenguaje y Estilo
El análisis del lenguaje es fundamental para entender cómo el autor transmite su mensaje:
Figuras Sintácticas
- Ej. anáfora, paralelismo, hipérbaton.
Imágenes Lingüísticas
- Ej. metáfora, símil, personificación.
Elección de Palabras
- Términos técnicos, extranjerismos, lenguaje coloquial.
- El tono puede ser: provocativo, informativo, fáctico, persuasivo.
Sintaxis
- Oraciones: largas, cortas, simples, complejas.
Conclusiones y Evaluación Final
Para cerrar tu comentario, puedes ofrecer una evaluación y resumen:
Evaluación del Argumento
- El argumento puede ser percibido como: manipulador, polémico.
Finalmente, o en resumen, la situación puede evaluarse de la siguiente manera:
- En mi opinión, creo que...
- Soy de la opinión de que...
- Considero que...
- Es evidente que...
- En general, se demuestra que...
- El texto es convincente debido a su coherencia, aunque su ironía podría interpretarse como manipulación.
- Los argumentos presentados en el texto son, en general, consecuentes con los hechos.