Dominando el Comentario de Texto: Estructura y Niveles Lingüísticos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Introducción a la Estructura Textual
Un texto es una unidad de comunicación formada por un conjunto de enunciados que presentan coherencia entre sí y tienen sentido completo y cerrado. En el caso particular de este texto, su estructura es [deductiva, inductiva o enmarcada], ya que [justificación de la tipología].
Su organización es tripartita, con una clara introducción (líneas X-Y), un desarrollo (líneas X-Y) y una conclusión (líneas X-Y). A continuación, profundizaremos en el estudio de sus distintos niveles lingüísticos.
Nivel Morfosintáctico: Estructura Gramatical
En el plano morfosintáctico, se observa la utilización de la tercera persona narrativa, lo que confiere objetividad al discurso. Se emplea el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto (líneas X-Y), así como el verbo "ser" con valor atemporal (líneas X). También se identifican verbos de movimiento y de acción (líneas X-Y), verbos de pensamiento (líneas X-Y) y verbos pronominales (líneas X-Y).
En cuanto a la coordinación, destacan las oraciones coordinadas copulativas (ej. "y") y adversativas (ej. "pero") (líneas X-Y). Asimismo, se encuentran proposiciones subordinadas sustantivas (líneas X), adjetivas (líneas X) y adverbiales de causa, tiempo y finalidad (líneas X-Y). Es relevante la presencia de construcciones impersonales (líneas X), en pasiva refleja (líneas X) y con el verbo "ser" atemporal (líneas X). Por último, cabe mencionar la aparición de perífrasis de infinitivo y de gerundio (líneas X-Y).
Nivel Léxico-Semántico: El Significado de las Palabras
En el plano léxico-semántico, se observa la presencia del campo semántico de [tema] (líneas X-Y) y la familia léxica de [palabra raíz] (líneas X-Y). Desde el punto de vista del proceso de formación de palabras, se encuentran términos simples, derivados y compuestos (líneas X-Y), así como sustantivos abstractos como [ejemplo] (líneas X-Y).
En cuanto a las relaciones semánticas entre las palabras, se identifican fenómenos como la polisemia, sinonimia y antonimia (líneas X-Y). Respecto a los mecanismos de cambio semántico, se aprecian figuras como las metáforas, así como la presencia de palabras tabú y eufemismos (líneas X-Y).
También se observa léxico adquirido (por ejemplo, préstamos actuales del inglés), y no faltan cultismos y semicultismos (líneas X-Y), así como antropónimos y/o topónimos (líneas X-Y) y palabras de léxico puramente patrimonial (líneas X-Y). A lo largo de todo el texto, se encuentran palabras comodín como [ejemplo] (líneas X-Y).
Nivel Textual: Coherencia y Cohesión
En este texto, predomina la función del lenguaje [función predominante] (ejemplos: líneas X-Y). Se observan también marcadores del discurso como [ejemplo de marcador] (líneas X-Y), que son fundamentales para aportar coherencia y cohesión al texto.
Otros elementos relevantes en este nivel incluyen:
- La presencia de anáfora y catáfora.
- El uso de la deixis y diversos conectores textuales.
- La inclusión de títulos de obras y citas textuales (si aplica).
Glosario de Términos Clave
- Deductivo
- Tipo de texto que va de lo general a lo particular.
- Inductivo
- Tipo de texto que va de lo particular a lo general.
- Enmarcado
- Tipo de texto que comienza y termina con el mismo tema.
- Verbos pronominales
- Aquellos verbos conjugados con pronombres personales átonos (me, te, se, nos, os).
- Anáfora
- Figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado.
- Catáfora
- Fenómeno lingüístico que consiste en la anticipación de un elemento que aparecerá posteriormente en el discurso.
- Deixis
- Mecanismo lingüístico que consiste en señalar o mostrar una persona, un lugar o un tiempo mediante ciertos elementos gramaticales (pronombres, adverbios, etc.).