Dominando el Comentario de Textos: Estructura y Elementos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Ficha Técnica del Texto
El presente texto, objeto de comentario, es de naturaleza periodística, publicado en [Nombre del Periódico] el [Fecha de Publicación] y firmado por [Nombre del Autor].
Tipología Textual y Propósito
Se clasifica como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo principal es informar sobre un asunto a la vez que defiende una postura o idea. Su carácter es predominantemente divulgativo, ya que ofrece información general a un lector no especializado, empleando un lenguaje claro y accesible.
Tema Principal
El tema central del texto se articula en torno a [aquí se debe especificar el tema principal del texto].
Resumen del Contenido
[Aquí se debe insertar el resumen del texto, sintetizando las ideas principales de forma concisa y objetiva.]
Estructura Argumentativa
En cuanto a la organización de las ideas, el autor plantea su postura sobre el tema mediante una estructura [inductiva / deductiva].
- Si es deductiva: El autor presenta inicialmente la tesis para luego desarrollarla con los argumentos que la sustentan.
- Si es inductiva: El autor expone primero los argumentos y datos para, finalmente, derivar la tesis o conclusión.
Organización Interna del Texto
El texto se articula en tres partes bien diferenciadas:
- Introducción: Abarca desde [inicio] hasta [fin], donde se presenta el tema y, en su caso, la tesis.
- Cuerpo Argumentativo: Constituye el desarrollo reflexivo donde se exponen, reafirman, refutan o aplican las ideas principales. Se extiende desde [inicio] hasta [fin].
- Conclusión: Comprende desde [inicio] hasta [fin], resumiendo las ideas clave o cerrando la argumentación.
Funciones del Lenguaje
La función del lenguaje predominante es la apelativa, dado que su objetivo primordial es convencer o influir en el receptor (ejemplo: [citar ejemplo]).
Asimismo, se observa la función referencial al transmitir información objetiva (ejemplo: [citar ejemplo]), y la función expresiva, mediante la cual el autor manifiesta su opinión o subjetividad sobre la realidad (ejemplo: [citar ejemplo]).
Cohesión Léxica y Semántica
A nivel léxico-semántico, el texto presenta diversos mecanismos de cohesión:
- Repetición léxica: Se identifican repeticiones de términos clave como [palabra 1], [palabra 2], etc., que refuerzan la idea central.
- Relaciones semánticas: Se pueden observar casos de hiponimia (ejemplo: [hipónimo] como tipo de [hiperónimo]) y antonimia (ejemplo: [antónimo 1] vs. [antónimo 2]), que enriquecen el vocabulario y la precisión.
- Campos léxicos: Existen campos léxicos relacionados con [tema del campo léxico], como [ejemplo 1], [ejemplo 2], etc., que contribuyen a la coherencia temática.
Valoración Personal y Conclusión
A modo de valoración personal, el texto resulta de gran actualidad, abordando cuestiones de notable interés y relevancia para la sociedad contemporánea.
Asimismo, considero que [aquí se debe insertar la opinión personal sobre el texto, su impacto, su estilo, etc.].