Dominando la Comunicación: Conectores, Elementos y Funciones del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Conectores
Los conectores son palabras o expresiones que unen ideas y establecen relaciones lógicas entre ellas. Se clasifican en:
- De inicio y ordenación: para empezar, en primer lugar, por un lado, finalmente, para concluir, en segundo lugar.
- Introducen tema o perspectiva: respecto a, en relación con, desde el punto de vista.
- Reformulan: esto es, mejor dicho, en otras palabras, de todos modos.
- Espacio-temporales: antes, hasta aquí, arriba, luego.
- Suma y esfuerzo: incluso, además.
- Contraste: en cambio, sin embargo, no obstante.
- Ejemplificación: así, por ejemplo, en concreto.
- Causa: por ello, por lo cual, porque.
- Consecuencia: de modo, por tanto, por consiguiente.
- Condición: si, a no ser que, en tal caso.
- Finalidad: a fin de que, para que.
- Temporales y espaciales: cuando, una vez, entonces, después, mientras / izquierda, derecha, al fondo.
La Comunicación
La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. La comunicación es un proceso lineal: un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. En la comunicación intervienen diferentes elementos:
- Emisor: es quien emite el mensaje.
- Receptor: recibe el mensaje y lo interpreta.
- Mensaje: es la información que se transmite. El mensaje depende del código, ya sean dibujos, números, fotografías, sonidos...
- Canal: medio físico a través del cual circula el mensaje. Puede ser un medio natural (aire, agua) o artificial (papel, CD).
- Código: signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje.
- La situación: circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje se refieren al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje.
Función Emotiva
El interés de la comunicación se basa en el emisor, quien exterioriza sus estados de ánimo, emociones y sentimientos. Abundan las oraciones exclamativas e interrogativas, los adjetivos valorativos, el léxico connotativo, la primera persona, los diminutivos afectivos y el modo subjuntivo.
Función Conativa
Esta función se centra en el receptor. Son ejemplos los ruegos y órdenes. Las formas que más se utilizan en los textos con esta función son los vocativos e imperativos, la segunda persona y las oraciones exclamativas e imperativas.