Dominando la Comunicación Efectiva: Principios y Lenguaje Corporal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Principios Fundamentales para una Comunicación Efectiva

Para lograr una comunicación exitosa, es crucial seguir ciertas pautas que aseguren la correcta transmisión y recepción del mensaje.

1. Correcta Emisión del Mensaje

  • Emplear un código común: Utilizar un lenguaje que el receptor conozca y comprenda plenamente.
  • Evitar ruidos e interferencias: Asegurarse de que los canales de comunicación estén libres de elementos que puedan distorsionar el mensaje.
  • Asegurar una recepción correcta: Confirmar que el mensaje ha sido recibido y entendido por el interlocutor.

2. Cualidades Esenciales del Mensaje

  • Brevedad y Concisión: Las conversaciones deben ser tan cortas como sea posible, sin que por ello se perjudique la claridad o integridad del mensaje.
  • Veracidad y Precisión: Es fundamental ser riguroso tanto en el contenido de la información, que ha de ser verdadera, como al escoger las palabras más adecuadas para cada situación.
  • Claridad: Debemos procurar que el mensaje no se preste a interpretaciones diferentes para evitar malentendidos.
  • Sencillez: Procuraremos utilizar palabras de uso común, evitando la vulgaridad y la complejidad innecesaria.
  • Corrección: Evitar todo tipo de expresiones groseras o faltas de gusto, incluso si están de moda.
  • Evitar Reacciones Emotivas: Algunas expresiones, aun siendo correctas, contienen una gran carga emotiva que puede distorsionar la comunicación.
  • Conservar el Sentido Común: Debemos ser coherentes; lo que decimos debe estar en consonancia con las expresiones que utilicemos.
  • Utilizar la Fuerza del Nombre: Nuestro nombre y apellidos, especialmente el nombre, es algo que todos percibimos de forma íntima y personal.

Comunicación No Verbal: El Lenguaje del Cuerpo

Más allá de las palabras, nuestro cuerpo comunica constantemente. Prestar atención a estos elementos es clave para una interacción efectiva.

1. La Mirada

  • Mirar a los ojos se interpreta como signo de franqueza y sinceridad.
  • Cuando la conversación es prolongada, sostener la mirada de manera insistente puede resultar desafiante.
  • Bajar la vista se interpreta como un signo de modestia o timidez.
  • Desviar la mirada constantemente se suele interpretar como síntoma de nerviosismo o falta de interés.
  • Los ojos muy abiertos se asocian con admiración y asombro.
  • Evitar llevar gafas oscuras durante la interacción, ya que impiden el contacto visual.

2. La Expresión del Rostro

  • Ciertos cambios en los ojos, la boca o las cejas nos sirven para expresar los estados emocionales.
  • Sonreír cuando no viene al caso puede resultar tan negativo como estar permanentemente serio.
  • Es fundamental utilizar la sonrisa más adecuada a cada situación.

3. Contacto Físico: El Apretón de Manos

  • Un apretón prolongado, más allá de lo que se considera normal, puede entenderse como un intento de dominio sobre la otra persona.
  • Estrechar la mano de manera vaga o débil puede interpretarse como falta de interés o inseguridad.

4. Distancia Física (Espacio Personal)

  • Cada uno tenemos un espacio vital, una distancia invisible alrededor de nosotros, salvo en ocasiones de interacción cercana con otra persona.
  • El espacio vital varía dependiendo del grado de confianza que mantenemos con nuestro interlocutor.

5. Postura y Gestos

  • Si se permanece de pie mientras la otra persona está sentada, esta puede sentirse intimidada.
  • En ocasiones, cruzar las piernas puede denotar nerviosismo o, paradójicamente, tranquilidad.
  • Cruzar los brazos sobre el pecho es interpretado como una señal defensiva, una barrera o resistencia a la comunicación.
  • Las manos en los bolsillos se interpretan como inseguridad.
  • Mostrar las palmas de las manos denota sinceridad.
  • Hay que prestar especial atención a las manías o gestos rutinarios que denotan nerviosismo o inseguridad, tales como:
    • Morderse las uñas
    • Colocarse el pelo
    • Masticar chicle
    • Fumar
    • Hacer muecas
    • Moverse en la silla de forma inquieta
    • Mirar el reloj compulsivamente
    • Golpear la mesa con los dedos

Entradas relacionadas: