Dominando la Comunicación Escrita: Estructura y Estilo en Textos Profesionales y Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Texto y Estructura

Clasificación General

Los textos pueden ser expositivos o explicativos, y argumentativos. Ejemplos comunes incluyen cartas, contratos, informes y avisos.

Textos Electrónicos y sus Funciones

En los textos electrónicos, como blogs, correos electrónicos, wikis, etc., pueden predominar diversas funciones:

  • Narrativos: Relación de sucesos.
  • Argumentativos: Expresión de una opinión.
  • Expositivos: Divulgación de información.
  • Instructivos: Pautas para procesos.

Funciones Lingüísticas Predominantes

Las funciones lingüísticas que predominan en estos contextos son la referencial y la conativa.

Estructura General de los Textos

La estructura general de los textos suele ser tripartita, compuesta por:

  • Presentación o Introducción: Establece el tema.
  • Cuerpo del Texto: Desarrolla las ideas principales.
  • Conclusión o Cierre: Resume o finaliza el tema.

Estructura Específica de Cartas y Documentos Similares

Las cartas y documentos similares poseen una estructura propia y definida:

  • Lugar y fecha
  • Asunto
  • Nombre del destinatario con su tratamiento (ej. Sr./Sra.)
  • Saludo
  • Cuerpo de la carta
  • Despedida y firma

Formas Lingüísticas en Textos Laborales y Sociales

Características Generales

Los textos laborales y sociales se caracterizan por:

  • Un registro formal.
  • Un tono neutro y cordial.
  • Una estricta corrección gramatical y social.
  • Una presentación adecuada.

Rasgos Lingüísticos Específicos

Léxico

El léxico debe buscar claridad y precisión, con el objetivo de obtener un texto conciso, pero sin lagunas. Se recomienda:

  • Utilizar un léxico denotativo y preciso.
  • Evitar coloquialismos, generalizaciones o ambigüedades.
  • Emplear vocabulario especializado y fórmulas propias del lenguaje específico del área en la que se genera el texto.
  • Usar ejemplos si son necesarios para la comprensión.

Morfología y Sintaxis

En cuanto a la morfología y sintaxis, predominan las siguientes características:

  • Dominio de la modalidad enunciativa.
  • Uso de enunciados breves y un orden lógico de las frases (sujeto, verbo, predicado, complemento).
  • Empleo del tratamiento de cortesía (usted).
  • Uso de la primera persona singular, o plural si se representa a una institución.
  • Se evitan palabras con marca de género, sustituyéndolas por otras no marcadas cuando sea posible.

Clases de Textos Laborales y Sociales

Carta

Características: Escrito sobre temas diversos con objetivos variados que una persona envía a otra para comunicarse con ella. Puede ser comercial, informativa, de reclamación, de solicitud o de petición.

Oficio

Características: Escrito referente a los asuntos de las administraciones públicas, como consultas, órdenes o acuerdos.

Certificado

Características: Escrito en el que se asegura la verdad de un hecho.

Contrato de Trabajo

Características: Escrito que recoge un acuerdo entre un empresario y un trabajador, en el que este último se obliga a prestar un servicio a cambio de una retribución.

Memorando

Características: Documento breve y preciso de carácter interno que se genera en el ámbito de una institución. Se utiliza para informar sobre algo que debe tenerse en cuenta para una acción o un determinado asunto.

Informe

Características: Documento que describe las características de un proyecto o estudio, así como el estado en que se encuentra.

Circular

Características: Carta o aviso que se dirige individualmente a cada uno de los miembros de un grupo de personas relacionadas (población, comunidad) para informar de algo.

Entradas relacionadas: