Dominando la Comunicación: Escucha Activa, Asertividad y Gestión Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Barreras en la Escucha Activa

Las barreras en la escucha activa se manifiestan en las percepciones que el emisor y el receptor tienen de sí mismos, lo cual influye directamente en lo que deciden comunicar. Estas barreras incluyen:

  • La actitud del emisor hacia el receptor: La percepción que el emisor tiene del receptor es crucial. Si el emisor considera al receptor como alguien respetable, apreciado y talentoso, la comunicación será diferente a si lo percibe como traicionero, ignorante o poco digno de respeto.
  • La actitud del receptor hacia el emisor: La disposición del receptor a considerar al emisor como alguien digno de ser escuchado impacta significativamente en la efectividad de la comunicación.
  • La actitud del emisor hacia el mensaje: La convicción del emisor sobre lo que comunica, así como si el mensaje es percibido como agradable o desagradable, también actúa como una barrera o facilitador.

Mejora la Asertividad y Estilos de Comunicación

Todos nos comunicamos a través de cuatro estilos principales: el analítico, el directivo, el persuasivo y el relacionador. Dos aspectos fundamentales en el comportamiento comunicativo determinan cómo interactuamos con los demás:

  • El grado de asertividad.
  • El grado de sensibilidad que mostramos.

Los comunicadores asertivos expresan sus ideas de forma directa y clara, sin rodeos, mientras que los no asertivos tienden a dar vueltas al asunto.

Conductas para Avanzar hacia la Asertividad

Es importante comprender que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia. Una persona asertiva suele caracterizarse por:

  • Ser tolerante.
  • Aceptar los errores propios y ajenos.
  • Sentirse segura de sí misma.
  • Saber expresar opiniones y deseos.
  • Saber pedir favores y peticiones.

Técnicas para Mejorar la Asertividad

Para potenciar la asertividad, se recomienda:

  • Conócete a ti mismo: Comprende tus fortalezas y debilidades.
  • Confía en ti: Asegúrate de que tus decisiones son correctas para ti.
  • Expresa tus sentimientos: Comunica cómo te sientes de manera honesta.
  • Aprende a escuchar: Presta atención activa a lo que el otro dice.
  • Conoce tus derechos: Reconoce y defiende tus derechos personales.

Mejorar el Control y la Expresión de las Emociones: La Habilidad de la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es fundamental, ya que las emociones pueden tener un peso mayor que la razón en ciertas situaciones. Las capacidades clave de la inteligencia personal incluyen:

  • Autoconocimiento: Conocerse a sí mismo y los propios sentimientos.
  • Autogestión: Manejar las emociones de forma efectiva.
  • Automotivación: Impulsarse a uno mismo hacia metas.
  • Empatía: Reconocer las emociones en los demás.
  • Habilidades Sociales: Manejar las relaciones interpersonales.

Mejorar la Autoestima: El Hábito de Desarrollar la Autoestima

Fortalecer la autoestima es un proceso continuo que implica:

  • Transformar lo negativo en positivo: Reinterpretar las experiencias adversas.
  • Evitar la generalización: No extrapolar experiencias puntuales a toda tu vida.
  • Centrarse en lo positivo: Enfocarse en los aspectos buenos de la vida y de uno mismo.
  • Reconocer logros: Ser consciente de tus éxitos y avances.
  • Evitar la comparación: No medir tu valía comparándote con otros.
  • Confiar y aceptarse: Creer en tus capacidades y aceptarte tal como eres.
  • Esforzarse por mejorar: Buscar el crecimiento personal continuo.

Entradas relacionadas: