Dominando la Comunicación: Funciones del Lenguaje, Comentario Crítico y Tipos de Texto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Intención Comunicativa del Lenguaje (Funciones)
Las funciones del lenguaje se centran en la intención comunicativa del emisor. A continuación, se describen las principales:
- Expresiva o Emotiva: Transmite emociones y sentimientos del emisor.
- Apelativa o Conativa: Pretende influir en la conducta del receptor.
- Representativa o Referencial: Informa sobre la realidad de lo que se habla.
- Fática: Comprueba que el canal de comunicación está activo (ej., 'sí, sí', 'ya, ya').
- Metalingüística: Explica o corrige el código de la lengua.
- Poética: Resalta la forma del mensaje para llamar la atención (ej., 'En abril, aguas mil').
Comentario Crítico
El comentario crítico es de carácter personal y ofrece libertad para redactar, intentando que las ideas queden claras y ordenadas. Consta de tres partes:
- Localización del Texto: Sitúa el texto en su época histórica o ideología política.
- Intención del Texto: Averigua el tipo de texto (noticia, novela), poniéndolo en relación con la sociedad a la que va dirigido, valorando la adecuación del lenguaje y los argumentos utilizados.
- Valoración de las Ideas: Comenta las ideas principales explicando el punto de vista del autor, comparándolas con el tuyo y relacionándolas con nuestra sociedad.
Tipos de Texto
1. La Noticia
Relato objetivo que responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? Las ideas se presentan en orden decreciente de importancia. Su estructura incluye: titular, lead (entradilla) y cuerpo.
2. El Reportaje
Relato periodístico más completo que requiere entrevistas y datos. Va firmado, por lo que la estructura y el estilo son libres, sin abandonar la objetividad.
3. La Entrevista
Texto expositivo con finalidad informativa que se da entre un entrevistador y un personaje del que se quiere conocer. Su estructura incluye: introducción, cuerpo y cierre.
4. El Editorial
Manifiesta la opinión de la empresa o medio.
5. El Artículo de Opinión
Firmado y de temática libre.
Connotación
Rasgos conceptuales subjetivos.
Texto Descriptivo
Representa la realidad mediante palabras.
Descripción Técnica
Da a conocer las características de la realidad representada. Se caracteriza por un lenguaje denotativo y una tendencia a la objetividad.
Descripción Literaria
Predomina la función estética. Se caracteriza por un lenguaje connotativo, adjetivos explicativos y abundantes figuras retóricas.
Texto Narrativo
Es un tipo de texto donde se cuentan hechos reales o imaginarios. Es necesario analizar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que la llevan a cabo, el tiempo, el espacio donde se desarrolla, cómo se desarrollan esos elementos y desde el punto de vista del que lo cuenta. La mayor parte de ellos tiene una acción principal y varias secundarias; estas se combinan entre sí estructurando y dando ritmo a la narración.
Texto Expositivo
Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema.
Divulgativos
Aborda temas de interés general, va dirigido a un sector amplio y no exige conocimientos previos.
Especializados
Con un grado de dificultad alto, exige conocimientos previos (informes, leyes, artículos de investigación). Se caracteriza por un enfoque objetivo y claro, evitando ambigüedad y polisemia, y utilizando vocabulario específico (cultismos, tecnicismos).
Texto Argumentativo
Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir al receptor. La argumentación no suele darse en estado puro, sino que suele combinarse con la exposición. La argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar de idea. Su estructura incluye: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.
Textos Literarios
Escritos por el autor, denotan emotividad como producto de la realidad que vive, así como ideología, de lo que percibe y siente en ese momento en que se escribe. Utiliza un lenguaje metafórico y rico en expresividad. Se clasifican en:
Texto Literario Narrativo
Escrito en prosa, relato sobre un acontecimiento real o ficticio desplazado en el tiempo y en el pasado (novela, cuento).
Texto Literario Dramático
Ofrece un conflicto entre dos o más personajes. La obra está encaminada a presentar cómo se desarrolla dicho conflicto y cuál es su desenlace. A su vez, puede ser:
- Tragedia: Personaje destruido física o moralmente.
- Drama: Si la salvación o destrucción depende del mismo.
- Comedia: Se desarrolla con tono ligero y tiene un final feliz.
Texto Lírico
Expresa el yo del autor puesto en su personaje (canciones).