Dominando la Comunicación Persuasiva: Claves y Técnicas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La Comunicación Persuasiva: Fundamentos y Aplicaciones
La comunicación persuasiva tiene como finalidad esencial conseguir el apoyo del público al que se dirige. Este apoyo puede conllevar la compra de un producto, el otorgamiento del voto a un candidato o la comprensión y aceptación de las actividades que lleva a cabo una empresa.
Beneficios de la Comunicación Efectiva
- Todos saben cuál es su tarea.
- Todos entienden por qué la desempeñan.
- Los recursos se emplean en el lugar y el momento adecuado.
- Se aprenden y se desarrollan habilidades con mayor rapidez.
- Los problemas se resuelven rápidamente.
La Imposibilidad de No Comunicar
Todo lo que hacemos, toda conducta, es comunicación. Comunicarse no significa necesariamente hablar: nos comunicamos con todo y, en ocasiones, a pesar nuestro. El problema es que no siempre somos conscientes de lo que estamos comunicando, porque también interviene el subconsciente en nuestra manera de hacerlo.
Niveles de Contenido y Relaciones en la Comunicación
Una comunicación no solo transmite información, sino que, al mismo tiempo, impone conductas.
Un mensaje transmite información; por ende, en la comunicación humana es sinónimo del contenido del mensaje.
Puede referirse a cualquier cosa que sea comunicable, al margen de que la información sea verdadera o falsa, válida, no válida o indeterminable.
Por otro lado, implica qué tipo de mensaje debe entenderse que es y, por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes.
Puntuación de la Secuencia de Hechos
Una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia interminable de intercambios.
Comunicación Digital y Analógica
En la comunicación humana, es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas: se los puede representar por un símil, tal como un dibujo (comunicación analógica), o bien mediante un nombre (comunicación digital).
Interacción Simétrica y Complementaria
Puede describírselas como relaciones basadas en la igualdad o la diferencia. En el primer caso, los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca, y así su interacción puede considerarse simétrica.
En el segundo caso, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro.
Así pues, la interacción simétrica se caracteriza por la igualdad y por la diferencia mínima, mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia.
Tipos de Ruidos en la Comunicación
Ruido físico: Agente externo que interfiere la comunicación.
Ruido fisiológico: Es cuando existe un problema en el habla del emisor o en el oído del receptor.
Ruido psicológico: Condiciones internas de los individuos que participan de la comunicación interfieren en el acto comunicativo.
Ruido semántico: Cuando el significado de una palabra o frase es distinto para el emisor que para el receptor.
Ruido técnico: Si en el proceso participan aparatos que interfieren en la claridad del mensaje.
Empatía
La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común. Eso depende de uno mismo.
Asertividad
Es la habilidad para expresar tus opiniones sin vulnerar los derechos de los demás. Es una comunicación directa, abierta y honesta que es auto afirmativa y expresiva.