Dominando la Comunicación: Textos Publicitarios y Especializados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Texto Publicitario: Estrategias y Características

El texto publicitario tiene como objetivo principal:

  • Llamar la atención del receptor.
  • Despertar su interés por un producto o un servicio.
  • Crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio.
  • Conducir a una acción: la compra del producto o la contratación del servicio.

Información Denotativa y Connotativa en Publicidad

  • Información Denotativa: Promociona los valores objetivos del producto, como su precio.
  • Información Connotativa: Destaca valores asociados de carácter subjetivo, como la modernidad, el placer, etc.

Valores de Uso y Valores Asociados

  • Valores de Uso: Se informa sobre las características objetivas del producto. Se insiste en aspectos como la utilidad. Predomina el lenguaje denotativo.
  • Valores Asociados: Se asocia el producto con valores positivos como la juventud, la belleza, la modernidad. Se incide en factores emocionales. Predomina el lenguaje connotativo.

Tipos de Publicidad

  • Publicidad Comercial: Se pretende vender un producto o servicio.
  • Publicidad Institucional: Se intenta modificar conductas e influir en el comportamiento de los ciudadanos.
  • Propaganda: Se busca que la opinión pública asuma como propias determinadas ideas políticas, sociales, etc.

El Lenguaje Publicitario

El lenguaje se encuentra condicionado por el propósito, por el género y por la función que asumen los elementos verbales respecto a los demás componentes del anuncio.

Contenidos del Mensaje Publicitario

  • Identificativos: Identifican el producto (marcas, iconos...).
  • Implicativos: Llaman la atención del receptor y despiertan su interés (exclamaciones, preguntas...).
  • Informativos: Describen el producto (datos técnicos, imágenes...).
  • Ponderativos: Exhiben las ventajas del producto.

Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos

Estos textos se clasifican en:

  • Científicos: Suelen proponer explicaciones teóricas sobre aspectos diversos de la realidad.
  • Técnicos: Aplican, en su mayoría, las innovaciones científicas a situaciones y hechos concretos, mostrando al destinatario cómo se puede modificar la realidad gracias a esos avances.

El Lenguaje Científico y Técnico

Aunque se emplea la lengua estándar como base expresiva, en ellos se usan también términos especializados que conforman un código específico: el lenguaje científico y técnico.

Características del Lenguaje Científico y Técnico

  • Objetividad: Abordan la información de manera neutral y denotativa, puesto que son textos en los que predomina la función referencial o informativa del lenguaje.
  • Universalidad: Buscan formas de expresión fácilmente traducibles a otras lenguas, de modo que favorezca el intercambio de conocimientos.
  • Precisión: Representan la realidad con la mayor exactitud posible, evitando ambigüedades o expresiones polisémicas.

Tecnicismos: Vocabulario Especializado

Los tecnicismos son palabras usadas para ampliar la terminología de sus diferentes disciplinas. Se forman o adquieren mediante:

  • Derivación y composición de palabras mediante raíces grecolatinas.
  • Abreviaciones: Siglas y acortamientos.
  • Préstamos: Léxicos, semánticos y calcos.
  • Cambio de significado de palabras de otra disciplina científica.
  • Cambio del significado mediante metáfora o metonimia.
  • Invención de palabras.

Características Generales de los Textos Científicos y Técnicos

  • Se emplea un registro formal.
  • Son textos de cuidadosa planificación.
  • El estilo se caracteriza por una terminología precisa y por el léxico abstracto.
  • No existe predominio de una forma de discurso en particular; las secuencias narrativas son escasas.

El Ensayo: Un Género Híbrido

El ensayo es un escrito breve que comparte rasgos con los textos de divulgación científica, con los literarios y con los géneros periodísticos de opinión. Expone opiniones personales sobre temas con un afán divulgativo, claridad y rehúye la erudición.

Características del Ensayo

  • Los temas que se tratan son muy variados.
  • El autor interpreta los problemas desde un punto de vista personal.
  • El escritor presenta una clara voluntad de estilo, de manera que el ensayo se considera un género literario.

Entradas relacionadas: