Dominando la Comunicación Textual: Coherencia, Cohesión y Estrategias Explicativas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Coherencia: Es la propiedad de los textos por la cual se estructuran en torno a una idea central.
Cohesión: Es la relación entre las partes de un texto que fundamentan su unidad.
Texto Explicativo
Son los textos que pretenden brindar conocimiento o ampliarlo. Definen conceptos, reformulan ideas, citan voces ajenas. Son textos referenciales, objetivos, escritos en tercera persona.
Estructura del Texto Explicativo
- Introducción: Presenta una pregunta explícita o implícita.
- Desarrollo: Despliega todos los recursos explicativos.
- Conclusión: Ofrece un resumen o síntesis del texto.
Recursos Explicativos
Definición, enumeración, ejemplificación, citas, comparaciones, reformulaciones.
La Explicación
Es fomentar, dar información. Cuando tengo que dar una explicación, debo utilizar términos sencillos para que la otra persona entienda. El texto explicativo transmite conocimientos, lo que se sabe, con la finalidad de que otra persona comprenda lo que se ha explicado.
Estrategias de la Explicación
- Reformulación: Es decir lo mismo, pero con otras palabras; es decir, o sea, en otras palabras.
- Definición: Indica el significado de alguna palabra y sus características; es, significa, se define.
- Ejemplificación: Es presentar un caso concreto; por ejemplo, en caso de.
- Analogía: Se establece una comparación o semejanza con algún objeto más conocido; como, igual que.
Condicionantes de la Comunicación
- Condicionante psicológico: Estado de ánimo, sentimientos y emociones de los que participan en la comunicación.
- Conocimiento lingüístico: El emisor y el receptor tienen que saber el mismo idioma.
- Conocimiento paralingüístico: Reconocer los mismos gestos.
- Conocimiento histórico cultural: El emisor y el receptor tienen que compartir los mismos conocimientos previos.
Actos de Habla
- Asertivos: Afirmar, describir, informar, definir, creer.
- Directivos: Invitar, preguntar, ordenar.
- Compromisorios: Jurar, prometer, apostar.
- Expresivos: Saludar, agradecer, felicitar...
Locutivo: ¿Me invitan?
Ilocutivo: Preguntar.
Perlocutivo: Responder.
Tipos de Actos de Habla
- Acto de habla directo: Juan, abrí la carpeta (ordenar - obedecer).
- Acto de habla indirecto: Juan, ¿podrías abrir la carpeta? (preguntar - responder).
Macro Acto de Habla
- Pedir algo: Si hablamos para que el profesor nos suba la nota.
- Explicar algo: Si hemos vuelto a casa muy tarde.
- Buscar o convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo: Normalmente, los textos argumentativos desempeñan un macro acto de habla persuasivo.
Oración Compuesta
Coordinadas: Cuando tienen el mismo nivel. Las proposiciones coordinadas pueden ser:
- Sin nexo o yuxtapuestas: Coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos.
- Con nexo copulativo: Este nexo da idea de unión (y, e, ni).
- Adversativo: Pero, sin embargo.
- Disyuntivo: Elección, opción (o, u).
- Consecutivo: Por lo tanto, a causa de, en consecuencia de.
Conectores
- Unión: y, e, también.
- Causa y consecuencia: Más tarde, después, luego, antes, en un tiempo.
- Oposición: Pero, sin embargo, no obstante, por el contrario.
- Condición: Si, siempre que, con tal que.
- Disyunción: o, u.