Dominando la Comunicación No Verbal: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Comunicación No Verbal: Elementos Clave

Tema 4

  1. Partes de la Comunicación No Verbal

    1. La formada por los gestos, miradas, posturas, las manos, etc.
    2. El tono de voz, velocidad al hablar, etc.
    3. Distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. Dependerá de los interlocutores y las circunstancias en las que nos movamos.
  2. Actos No Verbales: Variables Contextuales

    Los actos no verbales son los signos o señales que forman la comunicación no verbal y varían según el contexto en el que nos movamos. Podemos distinguir tres variables: el origen, usos y modificación.

  3. El Origen de los Actos No Verbales

    Cómo puede ser:

    • Fisiológico: el origen de los actos proviene de nuestro sistema nervioso.
    • Entorno: cultura, creencia o hábitos sociales.
  4. La Codificación: Significado Arbitrario e Icónico

    La codificación es la relación entre el signo y su significado, y puede ser:

    • Arbitraria: cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa.
    • Icónica: cuando el acto no verbal se relaciona con su significado.
  5. Tipos de Actos No Verbales: Las 4 Categorías Principales

    • Emblemas: Equivale a una palabra o frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad.

    • Ilustradores: Son aquellos gestos que van unidos a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente.

    • Reguladores: Organizan o dirigen la conversación que se está llevando a cabo entre los interlocutores.

    • Los adaptadores: Son gestos que utilizamos inconscientemente.

  6. ¿Qué es un "Emblema"? Ejemplo

    Emblemas: Equivale a una palabra o frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad.

  7. ¿Qué es un "Regulador"? Ejemplo

    Reguladores: Organizan o dirigen la conversación que se está llevando a cabo entre los interlocutores.

  8. ¿Qué es un "Adaptador"? Tipos (Sociales, Instrumentales, Subsistencia)

    Los adaptadores: son gestos que utilizamos inconscientemente. Hay 3 tipos:

    • Los sociales que inician relaciones entre personas.
    • Los instrumentales que son aprendidos para realizar algún tipo de tarea.
    • Y los de subsistencia se relaciona con los actos requeridos para sobrevivir, por ejemplo, comer.
  9. Factores Asociados al Lenguaje No Verbal

    - Kinesia (expresión facial, mirada, posturas, gestos, proximidad)

    - Proxémica (espacio personal)

  10. Postura Eco: Definición y Significado

    Son comportamientos más estables que los gestos y pueden durar minutos hasta horas.

Signos que pueden delatar a un mentiroso: Desviar la mirada, frotarse un ojo con la mano, tirarse del cuello de la camisa, frotarse la oreja o frotarse la barbilla.

  1. Sentimientos que Transmiten la Postura de las Piernas

    • Piernas cruzadas muestran inseguridad o timidez.
    • Piernas semiabiertas muestran inseguridad.
    • Piernas estiradas muestran prepotencia.
    • Una pierna delante y otra detrás muestran situación de estrés.
  2. Información Transmitida Durante el Saludo

    • Aspecto de las uñas: nivel de autoestima o imagen de la persona.
    • Textura o dureza de las manos.
    • Sequedad o humedad: acerca del estado de nerviosismo.
    • Duración: sobre el grado medio de emotividad.
    • Presión: a más presión más denominación sobre la persona que saludamos.
    • Actitud: nos permite saber qué actitud tiene hacia nosotros nuestro interlocutor.
  3. Factores que Influyen en la Distancia Personal

    • El grado de intimidad que el receptor tiene con el emisor.
    • El motivo del encuentro.
    • La personalidad.
    • La edad.
    • La cultura o la raza de las personas.
  4. ¿Qué es la Proxémica?

    Es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente.

  5. Las Zonas que Definen la Distancia Personal

    • La distancia íntima.
    • La distancia personal.
    • La distancia social.
    • La distancia pública.
  6. Funciones del Lenguaje No Verbal

    • Enfatizar el lenguaje verbal.
    • Expresar sentimientos y emociones.
    • Sustituir palabras.
    • Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado.
    • Posibilidad de contradecir la comunicación verbal.
    • Regular la comunicación.
  7. Factores Asociados al Lenguaje Verbal y al Comportamiento en la Comunicación No Verbal

    La kinesia, la proxémica y la imagen personal.

Entradas relacionadas: