Dominando la Comunicación No Verbal: Kinesia, Proxémica y Paralenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Comunicación No Verbal: Gestos, Posturas y Contexto

La comunicación no verbal se manifiesta a través de gestos, posturas, complementos y contradicciones, todo ello influenciado por el contexto.

Kinesia: El Lenguaje del Cuerpo

La kinesia abarca los movimientos del cuerpo, incluyendo mimos, y representa entre el 60% y el 80% de la comunicación.

Posturas Corporales

Las posturas corporales revelan el grado de disposición o interés de una persona hacia algo o alguien.

Gestos

Los gestos incluyen:

  • Movimientos de la cabeza
  • Movimientos de los brazos
  • Movimientos de las manos
  • Demostración de seguridad
  • Demostración de dominio del tema

Expresiones Faciales

Las expresiones faciales pueden ser:

  • Voluntarias
  • Involuntarias (bostezos, tics)
  • Perceptibles
  • Imperceptibles

La Mirada

La mirada:

  • Regula el acto comunicativo, mostrando interés o desinterés.
  • Es una fuente de información.
  • Expresa emociones.

La Sonrisa

La sonrisa:

  • Expresa emociones.
  • Puede indicar alegría o ironía.

Paralenguaje: Más Allá de las Palabras

El paralenguaje se refiere a los aspectos vocales de la comunicación.

Tono

El tono se vuelve más agudo con mayor emoción. Cambiar el tono demuestra seguridad y dominio del tema, y puede enfatizar puntos importantes. El mal uso del tono puede llevar a malas interpretaciones.

Volumen

El volumen puede subir o bajar:

  • Alto: seguridad, imposición, autoridad, llamar la atención.
  • Bajo: timidez, inseguridad, dificultades para imponerse.

Ritmo

El ritmo transmite:

  • Seguridad
  • Dominio del tema
  • Tranquilidad
  • Atractivo

Proxémica: El Espacio Personal en la Comunicación

La proxémica estudia la distancia física entre las personas, incluyendo el espacio vital y el espacio personal.

Tipos de Distancias

  • Distancia íntima: mucha información sensorial (ver, tocar, oler).
  • Distancia personal: información sensorial por el alcance de las extremidades.
  • Distancia social: información sensorial débil.
  • Distancia pública: información sensorial escasa.

Apuntes Adicionales

La comunicación debe ser coherente. Es importante recalcar puntos clave, variar los movimientos según lo que se dice, y ser concreto y preciso. La falta de autocontrol puede llevar a expresiones exageradas.

Siete Expresiones Faciales Universales

Las siete expresiones faciales básicas son:

  • Asco
  • Sorpresa
  • Felicidad
  • Tristeza
  • Enfado
  • Susto
  • Desdén

Una sonrisa genuina transmite autenticidad. Las cejas hacia abajo indican enfado. Una voz más chillona puede indicar menos creatividad.

Microexpresiones

Las microexpresiones son expresiones fugaces que aparecen en segundos y tratan de esconder algo.

Disfonía Funcional

La afonía puede ser causada por:

  • Estrés
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Emociones
  • Cambios de temperatura
  • Ambientes ruidosos
  • Falta de hidratación (consumir 8 a 10 vasos de agua)
  • Tono óptimo (hablar sin esfuerzo)
  • Respiración (por la boca no es lo correcto, por la nariz la respiración entra más cálida y húmeda).

Diafragma

El diafragma es un músculo transverso al cuerpo, de gran complejidad estructural, con tejido muscular. Su función principal es la respiración y tiene forma de cúpula. Para relajarlo, se usan disciplinas como el taichí y el yoga, que se basan en la respiración y armonización.

Destrabalenguas

Los destrabalenguas ayudan a la correcta pronunciación.

Entradas relacionadas: