Dominando Conceptos Clave: Literatura, Redacción y Pensamiento Crítico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Este documento compila y organiza una serie de respuestas y definiciones esenciales en el ámbito de la literatura, la redacción y la comprensión textual. Aborda desde géneros literarios y figuras retóricas hasta procesos de escritura y reflexión crítica, ofreciendo una visión concisa de diversos temas académicos.

  1. Fundamentos Generales

    Generales: Términos o conceptos de aplicación amplia.

  2. Asociaciones y Relaciones

    Relaciones Conceptuales Básicas:

    • 1-b
    • 2-c
  3. Elementos Clave: 1, 2, 4, 5.

  4. Tipo de Narrador: Omnisciente.

  5. Función del Lenguaje: Expresiva.

  6. Figura Retórica: Parábola.

  7. Perspectiva Narrativa: Omnisciente.

  8. Asociaciones Detalladas:

    • 1-c
    • 2-f
    • 3-e
    • 4-g
    • 5-a
    • 6-b
    • 7-d
  9. Fragmentos y Citas

    Fragmento Poético: "Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!"

  10. Géneros y Tipos de Texto

    Texto Dramático: La representación teatral.

  11. Género Literario: Dramático.

  12. Ensayo: Obra de Michel de Guevara.

  13. Proceso de Redacción

    Paso Previo a la Escritura: Realizar un borrador.

  14. Elementos de Referencia Bibliográfica: Número de edición, lugar, casa editorial, año de publicación.

  15. Tipo de Cita: Textual.

  16. Categorías Literarias

    Categoría Literaria: Literarios.

  17. Género Narrativo: Narrativo.

  18. Estrategias de Comprensión

    Integración de Información: Unir información nueva con otra conocida de antemano.

  19. Reflexión y Percepción

    Reflexión Personal: La percepción de sí misma le genera una profunda reflexión.

  20. Tipos de Textos Específicos

    Artículo de Opinión: Es un texto periodístico firmado que formula juicios y establece valoraciones sobre un tema específico.

  21. Género Literario Extenso: La novela.

  22. Movimiento Literario: Boom Latinoamericano.

  23. Características del Lenguaje

    Estilo Académico: Objetivo e impersonal.

  24. Temas Filosóficos y Sociales

    Desinterés Filosófico: El desinterés por cuestiones filosóficas.

  25. Concepto Social: Ciudadanos reales desposeídos.

  26. Obras y Personajes

    Epopeya Clásica: La Ilíada.

  27. Percepción de Personaje: Como un marginado social.

  28. Temática Social: Las duras luchas sociales.

  29. Enfoque Regional: El hombre de la región.

  30. Estructura Narrativa

    Desarrollo Narrativo: Desarrolla otras historias conectadas.

  31. Contexto de la Obra: El origen y antecedentes de la obra.

  32. Tipo de Argumentación: Argumentativo en forma expositiva.

  33. Preguntas Clave

    Pregunta Fundamental: ¿Por qué?

  34. Sugerencias de Estructura

    Ubicación Sugerida: Debería estar agregado al párrafo 3.

  35. Asociaciones Múltiples

    Relaciones Conceptuales Avanzadas:

    • 1-c
    • 2-a
    • 3-b
    • 4-d
  36. Definiciones de Géneros

    Género Argumentativo: Cuyo propósito es dar a conocer las opiniones y visión del mundo del escritor sobre un acontecimiento de interés, despertando en el público determinadas emociones y sentimientos.

  37. Tipo de Texto: Comentario.

  38. Enfoque Crítico: Crítico.

  39. Cultura y Filosofía

    Influencia Cultural: La cultura determina la visión que el hombre tiene sobre su mundo.

  40. Necesidad de Cambio Cultural: La cultura del hombre actual debe cambiar para que vuelva a encontrar sentido a su vida.

  41. Crisis Cultural Sustantiva: Hay crisis cultural sustantiva cuando el hombre se queda sin mundo en que vivir, es decir, en que realizar definitivamente su vida, que es para él lo único definitivo.

  42. Alcance y Elementos

    Alcance: Global.

  43. Elementos Clave para la Comprensión: 4, 5, 6.

  44. Estrategias de Proyecto y Estudio

    Proceso de Comprensión: Analizar detenidamente todo para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto.

  45. Planificación de Actividades: Planear a partir de las actividades del proyecto y de las posibilidades y capacidades de cada integrante.

  46. Estrategia de Investigación: Revisar tus apuntes o buscar información adicional en libros o internet para tratar de entenderlo.

  47. Acceso a Estructuras Textuales: Permite acceder a los elementos estructurales de diferentes textos académicos y literarios, como: novelas, cuentos, fábulas, etcétera.

Entradas relacionadas: