Dominando los Conceptos Literarios: Géneros, Figuras y Técnicas Narrativas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Géneros Literarios
Género Lírico
Se caracteriza por:
- Predominio de la función expresiva.
- Uso abundante de figuras literarias.
- Concentración expresiva y brevedad.
- Predominio de lo connotativo sobre lo denotativo.
- Ausencia de trama o desarrollo argumental.
Género Narrativo
Sus elementos clave son:
- Narra una historia a través de un narrador.
- Presencia de personajes que interactúan.
- Ubicación de la acción en un tiempo y espacio determinados.
- Relata historias imaginarias o ficticias.
Género Dramático
Se define por:
- Representación escénica realizada por personajes mediante acciones, diálogos y monólogos.
- Su espacio y tiempo son limitados a la representación.
- Contiene acotaciones (indicaciones para la puesta en escena).
- Incluye elementos lingüísticos y escénicos.
Figuras Retóricas
Metáfora
Consiste en identificar un término real con uno imaginario, estableciendo una relación de semejanza. Ejemplo: «Tus dientes son perlas» (donde 'dientes' es el término real y 'perlas' el imaginario).
Símil
Consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad, utilizando nexos comparativos. Ejemplo: «Eres duro como el hierro».
Tipos de Estrofas
Pareado
Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí en asonante o consonante.
Terceto
Combinación de versos endecasílabos con rima encadenada (ABA), que suele presentarse en series (ABA BCB CDC...).
Conceptos Clave en la Narración
Focalización
Término que se refiere al grado de información que el narrador posee y comparte sobre los sucesos de una historia.
Narrador Omnisciente
Es aquel narrador que conoce absolutamente todo sobre la historia y sus personajes (pensamientos, sentimientos, acciones). Puede influir en el lector, aunque no siempre, y busca ser objetivo en su relato.
Personaje Redondo y Personaje Plano
Se distinguen por su complejidad y desarrollo:
- El personaje redondo suele ser el protagonista; está más elaborado y se profundiza en sus sentimientos y evolución.
- Los personajes planos suelen ser secundarios; no cumplen una función importante en la obra y carecen de complejidad psicológica.
Formas de Presentar el Diálogo en la Narración
Estilo Directo
Reproduce las palabras exactas de los personajes, generalmente introducidas por un verbo de habla y señaladas con guiones o comillas.
Estilo Indirecto
Reproduce la conversación entre personajes, pero no de forma textual, sino a través de la voz del narrador.
Estilo Indirecto Libre
Consiste en incorporar el diálogo a la narración sin verbos introductores ni marcas de diálogo (guiones o comillas), fusionando la voz del narrador y la del personaje.
Tiempo en la Narración: Externo e Interno
Se refieren a dos dimensiones temporales fundamentales:
- El tiempo externo se refiere a la época o el momento histórico en que se sitúa la novela o relato.
- El tiempo interno es la duración cronológica de los sucesos narrados dentro de la historia.
Términos Clave del Género Dramático
Acotación
Cada una de las notas o indicaciones que se incluyen en el texto teatral para guiar la representación, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción, movimientos, gestos o tono de los personajes, así como la escenografía.
Aparte
Palabras que un personaje pronuncia en voz alta en una representación escénica, dirigiéndose al público o a sí mismo, bajo el supuesto de que los demás personajes en escena no lo oyen.
Verosimilitud
La credibilidad o coherencia interna de los elementos, personajes y sucesos dentro de una obra de creación, que los hace parecer reales o posibles en el contexto de la ficción.