Dominando los Conectores y Marcadores Discursivos para una Cohesión Textual Perfecta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Marcadores y Conectores Discursivos: Claves para la Cohesión Textual en Español

Los marcadores del discurso no cumplen una función sintáctica. Su finalidad discursiva se centra en proporcionar cohesión y estructura, y en servir de guía para la interpretación del sentido.

Pueden estar formados por adverbios, preposiciones, conjunciones, locuciones, entre otros elementos lingüísticos.

1. Marcadores Conversacionales

Estos marcadores hacen referencia a elementos del discurso y son de registro coloquial:

  • De demanda de confirmación o acuerdo: ¿Verdad?, ¿Vale?, ¿Entiendes?
  • De advertencia: ¡Cuidado!, ¡Ojo!, ¡Oiga!
  • Reactivos de acuerdo: Perfecto, claro, sí, vale.
  • Estimulantes: ¡Venga!, ¡Vamos!
  • Iniciativos: Vamos a ver, mira, mire usted, ¿sabe usted?
  • Reactivos: ¡Hombre!, ¡Tío!, ¡Vaya!
  • Reactivos de desacuerdo: Bueno, pero, para nada.
  • De aclaración o corrección: Yo diría, en cierto modo, de alguna manera.
  • De transición: Bueno...
  • Continuativos: Luego, después, entonces, así pues.
  • De finalización y conclusión: Y tal, y eso; ¡venga!, ¡hale!
  • De cierre: Nada más, eso es todo, y ya está.

2. Marcadores o Conectores del Discurso (Relaciones Textuales)

Estos elementos establecen conexiones formales entre enunciados distintos.

2.1. Conectores: Vinculan una parte del discurso con otra anterior

A) Aditivos: Añaden nueva información
  • Intensificación: Más aún, encima.
  • Culminación: Incluso, para colmo, ni siquiera, hasta.
  • Comparación: Igualmente, del mismo modo.
B) Contrargumentativos o de Oposición: Establecen contradicción entre enunciados
  • Adversación: Sin embargo.
  • Concesividad: El segundo enunciado se cumple a pesar de la oposición del primero: aun así, de todas formas.
  • Restricción: Excepto, al menos, en todo caso.
  • Exclusión: El segundo enunciado niega al primero: antes al contrario, más bien.
C) Causalidad: Conectan los enunciados estableciendo relaciones de causa
  • Causales: El segundo enunciado expresa la causa del primero: pues, porque.
  • Consecutivos: El segundo enunciado indica la consecuencia del primero: por tanto, entonces, así pues.
  • Condicionales: El segundo enunciado precisa el resultado de una hipótesis: en tal caso, en ese caso.

Entradas relacionadas: