Dominando las Conjunciones: Claves y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
¿Qué tipos de segmentos unen las conjunciones?
c. Tanto oraciones como partes o elementos de la oración (constituyentes infraoracionales)
Además que y luego que, categorialmente son:
a. Locuciones conjuntivas procedentes de un adverbio
Me ha pedido que le llame por teléfono. Según la clasificación de Alarcos (tipos de que), estamos ante un:
a. que1
¿En cuál de estos ejemplos la conjunción (subrayada) ejerce una función de enlace extraoracional?
a. Pues bien, como os iba diciendo
Las conjunciones son las únicas categorías gramaticales que pueden ejercer la función de enlaces extraoracionales (marcadores del discurso)
b. Falso
¿Qué significa que la conjunción es regente respecto al verbo?
Rige los tiempos y modos del verbo que va detrás. Exige el modo y tiempo del verbo al que precede.
Proporciona dos ejemplos de conjunciones (que no sean locuciones conjuntivas) claramente subordinantes
Que, como, si, aunque, porque, donde
Señala un ejemplo que demuestre que hay distintos grados de lexicalización de las locuciones conjuntivas.
Algunas locuciones conjuntivas se pueden combinar con un amplio abanico de como es el caso de las llamadas locuciones de construcción libre, por ejemplo en caso de (que) y por la razón de (que), pues podemos formar combinaciones como en el hipotético caso de que, por la sencilla razón de que, etc., en cambio, otras presentan ciertas restricciones, como es el caso de a causa de (que) por último, tenemos locuciones conjuntivas que presentan un alto grado de lexicalización y no admiten combinación con infinitivos ni con complementos del sintagma nominal, por ejemplo, en tanto que y entre tanto que: * voy a ver la tele en tanto que descansar.
Señala los tres tipos formales de locuciones conjuntivas que se pueden formar
Existen tres tipos de locuciones conjuntivas formadas a partir de una preposición y la conjunción subordinante que:
- las causales: de que, porque, con que
- las finales: a que, para que
- las temporales: desde que, hasta que
Admitiendo que existen conjunciones coordinantes y subordinantes, señala dos diferencias a nivel funcional y sintáctico entre ambas conjunciones:
A nivel funcional, las conjunciones, enlazan miembros equivalentes, bien oraciones o bien segmentos menores como la palabra. Por su parte, las conjunciones de subordinación desempeñan una función transpositora: subordinan un elemento a otro y solo unen oraciones. A nivel sintáctico, las conjunciones coordinadas admiten la unión abierta de elementos. El resultado es una serie en la que ningún elemento depende sintácticamente de los demás. A su vez, las conjunciones subordinadas solo permiten unir dos elementos, por lo que forman un grupo en el que un constituyente depende sintácticamente del otro.
Explica a partir de un ejemplo el hecho de que las conjunciones subordinantes realicen una función transpositora.
- Hasta que Juan no venga, no podemos irnos. la conjunción que, acompañada de la preposición hasta, desempeña una función transpositora de la proposición hasta que Juan no venga, es decir, la degrada a un rango inferior de la proposición.
Argumenta (4-6 líneas) a favor o en contra de esta idea: Las conjunciones solo tienen un significado gramatical, de relación.
Las conjunciones poseen un significado gramatical, pues su función consiste en relacionar elementos de la oración. Ahora bien, muchas conjunciones, además del significado gramatical, poseen más valores que el de la simple unión.
Explica a qué se refiere el significado procesual de las conjunciones a partir de estos dos ejemplos: Era pobre, pero honrado; Llueve, luego nos quedaremos en casa.
Las conjunciones tienen un significado procesual porque indican procesos, codifican instrucciones sobre la forma de establecer la unión de los elementos: la conjunción luego indica al oyente que debe entender lo que sigue como una consecuencia de lo dicho antes (llueve).