Dominando el Currículo y la Geografía en Educación Primaria: Claves y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

1 Legislación Curricular en Educación Primaria

La legislación aplicable al currículo de EP es la LO 2/2006, de 3 de mayo, la LO 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el RD 126/2014, de 28 de febrero, y el Decreto 89/2014 de 24 de julio. VERDADERO

2 Percepción Espacial en Niños

Los niños poseen imágenes razonablemente detalladas y precisas de los espacios personales dentro de los que se mueven de modo regular, otras imágenes un tanto menos exactas de lugares locales, y otras menos fieles de sitios lejanos. VERDADERO

3 Pirámide de Población: Análisis Demográfico

Una manera de presentar gráficamente la composición de la población de un país es la pirámide de población. A través de ella conocemos el número total de habitantes, su composición por sexos y edades, y nos permite ver las expectativas de futuro. En dicho gráfico apreciamos igualmente el reparto de la población por las diferentes zonas y comarcas que conforman un Estado, región o provincia.

4 Clasificación Climática de Köppen

Köppen realiza una clasificación del clima en tres niveles: el 1º nivel está en función de las precipitaciones, el 2º nivel según las temperaturas medias y el 3º nivel analiza las temperaturas del mes más cálido y frío. FALSO

5 Definición de Espacio Geográfico

Espacio geográfico es todo aquello que rodea y donde se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente. VERDADERO

6 Unidades Didácticas: Organización del Aprendizaje

Definimos una Unidad Didáctica (UD) como toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje, y que responde, en su máximo nivel de concreción, a los elementos del currículo: qué, cómo, cuándo enseñar y evaluar. VERDADERO

7 Latitud y Longitud: Coordenadas Geográficas

La latitud se indica en grados Norte (N) y Sur (S) en función de la distancia al Ecuador, y la longitud representa la distancia hacia el Este (E) u Oeste (O) del meridiano de Greenwich. FALSO

8 Objetivos de Área: Tiempo y Espacio

Identificar en el tiempo y en el espacio los progresos y los acontecimientos relevantes, y adquirir las referencias históricas que les permitan elaborar una interpretación personal del mundo, son objetivos de área. VERDADERO

9 Noción del Tiempo: Experiencia y Racionalización

La noción de tiempo insertada en nuestro conocimiento es de procedencia empírico-racional, esto es, en primer lugar, vivimos o experimentamos la duración de las cosas y, en una segunda fase, pensamos o racionalizamos esa experiencia y elaboramos su concepto. VERDADERO

10 Análisis Climático con Climogramas

El climograma nos es útil para analizar diferentes tipos de clima, ver periodos de aridez o estaciones secas, y periodos de grandes precipitaciones. VERDADERO

11 Espacio Vivido vs. Espacio Concebido

El espacio “vivido” es aquel que el individuo experimenta directamente a través de los movimientos y traslados que realiza desde bebé primero y como niño más tarde, mientras que el espacio “concebido” es aquel que no necesita experimentar físicamente. FALSO

12 Representación de la Tierra: Mapamundis

Un mapamundi es un tipo de mapa que representa la superficie de la tierra dividida en dos hemisferios, pudiendo, en cualquier caso, ser un globo terráqueo o planisferio terrestre. VERDADERO

13 Metodología en Educación Primaria: Enfoque Activo

La metodología utilizada en la EP no consiste únicamente en que el profesor exponga en clase el tema objeto de estudio, sino que también tiene en cuenta la búsqueda y el trabajo personal del alumno, proporcionándole las herramientas, los medios y el material adecuado. FALSO

14 Comprensión del Pasado: Presentismo

Una forma adecuada de acercar a los niños a la comprensión del pasado es participar de lo que algunos autores denominan “presentismo”. VERDADERO

15 Tiempo Astronómico vs. Tiempo Humano

El tiempo astronómico es el observable. El tiempo humano o existencial tiene duraciones y ritmos más difíciles de precisar. VERDADERO

16 Definición de Currículo Educativo

El currículo se puede definir como el conjunto de: objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del Sistema educativo. VERDADERO

17 Proyecciones Cartográficas: Tipos

Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como el centro del mapa, en las proyecciones trasladadas a un plano se distingue entre polares, cuyo centro es uno de los polos; ecuatoriales, cuyo centro es la intersección entre la línea del Ecuador y un meridiano; y oblicuas o inclinadas, cuyo centro es cualquier otro punto. VERDADERO

18 La Geografía en Educación Primaria

La Geografía, ciencia que aborda la descripción de la tierra, dada su complejidad conceptual y las dificultades para entender las imágenes y otros aspectos de la misma, es un objeto de estudio y explicación importante para los alumnos de EP. FALSO

19 Tiempo Histórico y Tiempo Cronológico

El tiempo histórico no nace únicamente del tiempo cronológico, sino que es una interpretación y análisis de los eventos en el contexto del paso del tiempo. FALSO

Entradas relacionadas: