Dominando la Toma de Decisiones Estratégicas: Matriz, Escenarios y Criterios Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Matriz de Decisión: Fundamento para la Toma de Estrategias
La matriz de decisión representa en una tabla los elementos principales que están presentes en cualquier decisión estratégica: las estrategias (A), los posibles estados de la naturaleza (E) y las probabilidades de que se presente cada uno de ellos, así como los distintos resultados (R) que se pueden obtener en función de las estrategias y los estados de la naturaleza posibles.
Tipos de Decisiones Según la Información Disponible
Según la información que posea la persona encargada de tomar una decisión sobre las probabilidades de ocurrencia de cada estado de la naturaleza, diferenciamos entre las siguientes situaciones:
Decisiones en Situación de Certidumbre o Certeza
Cuando la persona que tiene que tomar una decisión conoce exactamente sus consecuencias, dado que únicamente hay un estado de la naturaleza posible (con una probabilidad de ocurrencia del 100%). En este caso, el decisor optará por aquella estrategia que le acerque más al objetivo perseguido.
Decisiones en Situación de Riesgo
Cuando la persona que tiene que tomar una decisión no sabe a ciencia cierta qué estado de la naturaleza se va a presentar, pero sí conoce las probabilidades de que ocurran cada uno de los estados de la naturaleza posibles. Al conocer las probabilidades de cada estado de la naturaleza, se puede calcular el valor esperado de cada estrategia. El decisor debería escoger la estrategia con el mayor valor esperado.
Decisiones en Situación de Incertidumbre
Cuando la persona que tiene que tomar la decisión sabe que hay distintos estados de la naturaleza posibles, pero desconoce la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos.
Criterios para la Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre
En estos casos de incertidumbre, lo que determina cuál es la mejor estrategia es la aversión o tolerancia al riesgo del decisor, por lo que existen distintos criterios:
Criterio Pesimista (Maximin)
De entre el peor resultado de cada estrategia, se preferirá aquel que sea mejor (maximizar el mínimo resultado posible).
Criterio Optimista (Maximax)
De entre el mejor resultado de cada estrategia, se preferirá aquel que sea mejor (maximizar el máximo resultado posible).
Criterio de Laplace
Si no se conocen las probabilidades de cada estado de la naturaleza, lo más razonable es asignar a todos ellos la misma probabilidad. Luego, se decidiría como en una situación de riesgo (calculando el valor esperado de cada estrategia y eligiendo el más alto).