Dominando la Toma de Decisiones y la Planeación Estratégica: Etapas Clave y Tipos de Planes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Proceso de Toma de Decisiones: 8 Etapas Fundamentales
Toda decisión importante en una organización sigue un camino estructurado. Comprender cada etapa es crucial para resolver problemas de manera efectiva.
Etapa 1: Identificación de un Problema
Toda decisión inicia con un problema: una discrepancia entre una condición existente y una deseada.
Etapa 2: Identificación de los Criterios de Decisión
Una vez que un gerente ha ubicado un problema, debe identificar los criterios de decisión que son importantes o relevantes para resolverlo.
Etapa 3: Ponderación de Criterios
Si los criterios relevantes no tienen la misma importancia, el tomador de decisiones debe ponderar los elementos para priorizar correctamente y decidir.
Etapa 4: Desarrollo de Alternativas
La cuarta etapa del proceso de toma de decisiones requiere que el tomador de decisiones liste alternativas viables que podrían resolver el problema.
Etapa 5: Análisis de Alternativas
Una vez identificadas las alternativas, quien toma las decisiones debe evaluar cada una por medio de los criterios establecidos en la etapa.
Etapa 6: Selección de una Alternativa
La sexta etapa del proceso de toma de decisiones es la elección de la mejor alternativa o de aquella con el total más elevado en la etapa.
Etapa 7: Implementación de una Alternativa
En la etapa 7 del proceso de toma de decisiones, se lleva la decisión a la acción al comunicarla a todos los afectados y lograr que todos se comprometan con ella. Sabemos que si las personas que deben implementar una decisión participan en el proceso, es más probable que la apoyen que si solamente se les dice qué hacer.
Etapa 8: Evaluación de la Efectividad de la Decisión
Involucra la evaluación del resultado de la decisión para ver si se resolvió el problema. Si la evaluación muestra que el problema aún existe, entonces el gerente necesita evaluar lo que salió mal.
Planeación: Fundamento de la Gestión Empresarial
La planeación es un pilar esencial en la administración, definiendo el rumbo y los medios para alcanzar el éxito.
¿Por qué los Gerentes Planean?
- Proporciona dirección.
- Reduce la incertidumbre.
- Reduce el desperdicio y la redundancia.
- Establece los estándares utilizados para controlar.
Metas
Son los resultados o propósitos deseados.
Planes
Son los documentos que describen cómo se logran los objetivos.
Tipos de Objetivos
Objetivos Financieros
Se relacionan con el desempeño financiero de la organización.
Objetivos Estratégicos
Están relacionados con todas las demás áreas de desempeño de la organización.
Tipos de Planes
Planes de Largo Plazo
Planes con un marco de tiempo mayor a tres años.
Planes de Corto Plazo
Planes que abarcan un año o menos.
Planes Específicos
Planes que están claramente definidos y que no dan lugar a interpretaciones.
Planes Direccionales
Planes que son flexibles y que establecen pautas generales.
Planes de Uso Único
Planes que se utilizan una sola vez y que están diseñados específicamente para lograr las necesidades de una situación única.
Planes Permanentes
Planes en proceso y que proporcionan una guía para las actividades que se realizan repetidamente.
Proceso de Administración Estratégica
Proceso de seis pasos que involucra la planeación estratégica, la implementación y la evaluación.