Dominando las Derivadas: Conceptos y Aplicaciones Esenciales en Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

Derivada por Definición de Límite

La derivada de una función f(x) se define formalmente mediante el límite:

limh→0   f(x+h) - f(x)h

Ejemplo Práctico: Derivación de f(x) = x2 + x - 3

Aplicaremos la definición de límite para encontrar la derivada de f(x) = x2 + x - 3:

limh→0   ((x+h)2 + (x+h) - 3) - (x2 + x - 3)h

Expandimos el término (x+h)2 y simplificamos:

limh→0   (x2 + 2xh + h2 + x + h - 3 - x2 - x + 3)h

Agrupamos y cancelamos términos:

limh→0   (2xh + h2 + h)h

Factorizamos h en el numerador y simplificamos:

limh→0   h(2x + h + 1)h

Esto nos deja con:

2x + h + 1

Finalmente, sustituimos h = 0 en la expresión resultante:

2x + 0 + 1 = 2x + 1

Por lo tanto, la derivada de f(x) = x2 + x - 3 es f'(x) = 2x + 1.

Ecuación de la Recta Tangente

La ecuación de la recta tangente a una curva en un punto dado se puede encontrar utilizando la derivada para determinar la pendiente (m) en ese punto y luego aplicando la forma punto-pendiente de una recta: y - y1 = m(x - x1).

Ejemplo 1: Recta Tangente a f(x) = x3 en (2, 8)

Primero, encontramos la derivada de f(x) = x3:

f'(x) = 3x2

Luego, evaluamos la derivada en x = 2 para obtener la pendiente m:

m = f'(2) = 3(2)2 = 3(4) = 12

Ahora, usamos la forma punto-pendiente con el punto (x1, y1) = (2, 8) y la pendiente m = 12:

y - y1 = m(x - x1)

y - 8 = 12(x - 2)

Distribuimos y reordenamos la ecuación para obtener la forma general Ax + By + C = 0:

y - 8 = 12x - 24

12x - y - 24 + 8 = 0

12x - y - 16 = 0

Ejemplo 2: Recta Tangente Paralela a una Recta Dada

Encuentra la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f(x) = 2x2 que sea paralela a la recta 4x + y + 3 = 0.

Primero, determinamos la pendiente de la recta dada. Reorganizamos 4x + y + 3 = 0 a la forma y = mx + b:

y = -4x - 3

La pendiente de esta recta es m = -4. Dado que la recta tangente debe ser paralela, su pendiente también debe ser -4.

Ahora, encontramos la derivada de f(x) = 2x2:

f'(x) = 4x

Igualamos la derivada a la pendiente deseada para encontrar el valor de x en el punto de tangencia:

4x = -4

x = -4 / 4

x = -1

Sustituimos x = -1 en la función original f(x) para encontrar la coordenada y del punto de tangencia:

f(-1) = 2(-1)2 = 2(1) = 2

Así, el punto de tangencia es P(-1, 2).

Finalmente, usamos la forma punto-pendiente con (x1, y1) = (-1, 2) y la pendiente m = -4:

y - y1 = m(x - x1)

y - 2 = -4(x - (-1))

y - 2 = -4(x + 1)

Distribuimos y reordenamos la ecuación:

y - 2 = -4x - 4

4x + y - 2 + 4 = 0

4x + y + 2 = 0

Reglas Fundamentales de Derivación

A continuación, se presentan ejemplos de derivación aplicando las reglas básicas y la reescritura de funciones para facilitar el proceso.

Ejemplos de Derivación Paso a Paso

  • Función Original: y = 5/(2x2)
  • Reescribir: y = (5/2)x-2
  • Derivar: y' = (5/2)(-2)x-2-1 = -5x-3
  • Simplificar: y' = -5/x3
  • Función Original: y = 6/(5x)3
  • Reescribir: y = 6/(125x3) = (6/125)x-3
  • Derivar: y' = (6/125)(-3)x-3-1 = (-18/125)x-4
  • Simplificar: y' = -18/(125x4)

Tabla de Derivación con Reescritura

Función

Reescribir

Derivar

Simplificar

Y = (x2 + 3x)/7

Y = (1/7)x2 + (3/7)x

Y' = (2/7)x + 3/7

Y' = (2x + 3)/7

Y = 5x2 - 3/4

N/A

Y' = 10x

Y' = 10x

Y = 6/(7x2)

Y = (6/7)x-2

Y' = (-12/7)x-3

Y' = -12/(7x3)

Y = 4x3/2/x

Y = 4x1/2

Y' = 2x-1/2

Y' = 2/√x

Regla de la Cadena (Chain Rule)

La regla de la cadena es fundamental para derivar funciones compuestas. Si Y = f(g(x)), entonces Y' = f'(g(x)) * g'(x). Se puede visualizar descomponiendo la función en una función externa f(u) y una función interna u = g(x).

Función Compuesta Y = f(g(x))

Función Interna U = g(x)

Función Externa Y = f(u)

Y = (5x - 8)4

U = 5x - 8

Y = u4

Y = √(x3 - 7)

U = x3 - 7

Y = √u

Y = csc3(x)

U = csc(x)

Y = u3

Derivadas de Funciones Trigonométricas

Aquí se muestran ejemplos de derivadas de funciones trigonométricas, aplicando la regla de la cadena cuando es necesario.

  • Función: Y = cos(4x)
  • Derivada: Y' = -sen(4x) * (4) = -4sen(4x)
  • Función: Y = 5tan(3x)
  • Derivada: Y' = 5 * sec2(3x) * (3) = 15sec2(3x)
  • Función: Y = sen(2x)cos(2x)
  • Reescribir (identidad trigonométrica): Y = (1/2)sen(4x)
  • Derivada: Y' = (1/2)cos(4x) * (4) = 2cos(4x)
  • Función: Y = 4sec2(x)
  • Derivada: Y' = 4 * 2sec(x) * (sec(x)tan(x)) = 8sec2(x)tan(x)

Reglas de Derivación Específicas

Regla de la Suma

Si f(x) = g(x) + h(x), entonces su derivada es:

f'(x) = g'(x) + h'(x)

Ejemplo:

f(x) = 2x7 + x3

f'(x) = 14x6 + 3x2

Regla de la Diferencia

Si f(x) = g(x) - h(x), entonces su derivada es:

f'(x) = g'(x) - h'(x)

Ejemplo:

f(x) = x4 - 2x3

f'(x) = 4x3 - 6x2

Regla del Producto (Multiplicación)

Si f(x) = g(x) * h(x), entonces su derivada es:

f'(x) = g(x)h'(x) + h(x)g'(x)

Ejemplo:

f(x) = (3x4 + x2) * (7x3 - 2x2)

Identificamos g(x) y h(x), y sus derivadas:

  • g(x) = 3x4 + x2
  • g'(x) = 12x3 + 2x
  • h(x) = 7x3 - 2x2
  • h'(x) = 21x2 - 4x

Regla del Cociente (División)

Si f(x) = g(x) / h(x), entonces su derivada es:

f'(x) = h(x)g'(x) - g(x)h'(x)[h(x)]2

Ejemplo:

f(x) = (3x4 + x2) / (7x3 - 2x2)

Identificamos g(x) y h(x), y sus derivadas:

  • g(x) = 3x4 + x2
  • g'(x) = 12x3 + 2x
  • h(x) = 7x3 - 2x2
  • h'(x) = 21x2 - 4x

Derivada de la Función Coseno

Si f(x) = cos(g(x)), entonces su derivada es:

f'(x) = -g'(x) * sen(g(x))

Ejemplo:

f(x) = cos(x2)

Aquí, g(x) = x2, y su derivada es g'(x) = 2x.

f'(x) = -2x sen(x2)

Derivada de la Función Tangente

Si f(x) = tan(g(x)), entonces su derivada es:

f'(x) = g'(x) * sec2(g(x))

Ejemplo:

f(x) = tan(x2)

Aquí, g(x) = x2, y su derivada es g'(x) = 2x.

f'(x) = 2x sec2(x2)

Derivada de la Función Exponencial Natural

Si f(x) = eg(x), entonces su derivada es:

f'(x) = g'(x) * eg(x)

Ejemplo:

f(x) = e3x+2

Aquí, g(x) = 3x + 2, y su derivada es g'(x) = 3.

f'(x) = 3e3x+2

Derivada de la Función Raíz n (Potencia Fraccionaria)

Una función de la forma f(x) = n√(g(x))u puede reescribirse como f(x) = (g(x))u/n.

La derivada se calcula usando la regla de la cadena y la regla de la potencia:

f'(x) = (u/n) * g'(x) * (g(x))(u/n - 1)

Esta fórmula se puede expresar de dos maneras, dependiendo de si el exponente final es positivo o negativo:

  • Cuando u > n:

    f'(x) = (u/n) * g'(x) * n√(g(x))u-n

  • Cuando u < n:

    f'(x) = (u/n) * g'(x) / n√(g(x))n-u

Ejemplo:

f(x) = 5√(x3 + 7x)7

Aquí, g(x) = x3 + 7x, y su derivada es g'(x) = 3x2 + 7. Tenemos u = 7 y n = 5.

Dado que u > n (7 > 5), aplicamos la primera forma de la fórmula:

f'(x) = (7/5) * (3x2 + 7) * 5√(x3 + 7x)7-5

f'(x) = (7/5) * (3x2 + 7) * 5√(x3 + 7x)2

Entradas relacionadas: